NacionalesAgroEconomiaPolíticaPrincipalesSociedad

La liquidación del agro se derrumbó un 56% en octubre

El mes siguiente al adelanto de las liquidaciones por la suspensión transitoria de retenciones tuvo el menor nivel de los últimos dos años

La liquidación de divisas del sector agroexportador tuvo en octubre una caída previsible, luego de los adelantos realizados por las cerealeras en septiembre para aprovechar la ventaja que representó la suspensión por tres días de las retenciones a granos y oleaginosas.

De acuerdo con el informe difundido por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron el mes pasado US$ 1.116.754.697, un 56,26% menos que en el mismo mes de 2024 y un 84,29% por debajo de los US$ 7.107,9 millones de septiembre, al influjo de la caída transitoria a cero de los derechos de exportación dispuesta en el decreto 682/2025.

El sector agroexportador, en particular el de soja y derivados, es el principal generador de divisas de la economía argentina, por lo que el nivel de sus liquidaciones es seguido con atención para evaluar el ingreso de dólares genuinos.

Incentivos temporarios
Es por esa razón que en diferentes oportunidades los gobiernos recurren a incentivos temporarios para adelantar las liquidaciones en períodos en los que es necesario el ingreso de divisas, como fueron las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE) instrumentado durante la Presidencia de Alberto Fernández, conocido como “Dólar Soja”.

Asimismo, el presidente Javier Milei redujo transitoriamente las retenciones a granos y oleaginosas de febrero a junio mediante el decreto 38/2025 y luego las suspendió en septiembre, en una medida que en los hechos se agotó en tres días y fue motivo de varios cuestionamientos. 

Entre las críticas a la última medida, se objetó que fue un beneficio destinado a cerealeras y grandes acopiadoras en perjuicio de los pequeños y medianos productores, que no tienen la capacidad de abastecer de manera inmediata al mercado de granos y oleaginosas.

Más allá de esa controversia, las entidades representativas de los productores agropecuarios nucleadas en la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederación Intercooperativa Agropecuaria) confían en que la gestión Milei elimine los derechos de exportación, una vez que cuente con la suficiente holgura fiscal para llevar a cabo esa medida sin comprometer las cuentas públicas.

Las perspectivas para 2026 son optimistas entre los analistas del mercado agrícola, tanto por un aumento en la producción de trigo que compensaría la baja prevista para la soja, que a su vez atraviesa por un período de incremento de precios.

A pesar de las expectativas de un mayor nivel de liquidaciones en los próximos años, la participación porcentual del sector disminuirá, debido al crecimiento que se espera que vendrá de la mano del petróleo y el gas.

Clima

El clima en la ciudad
14°
cielo claro
Humedad: 94%
Viento: 0m/s OSO
Máx: 14 • Mín: 14
26°
Jue
20°
Vie
22°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesOpiniónPolítica

La batalla no era cultural, era emocional

Hay algo profundamente desconcertante en lo que acaba de pasar en la...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9...

NacionalesEconomiaPolíticaTransporte

Nación lanzó la segunda etapa de privatización de rutas y autopistas

El Gobierno avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de...