NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Dato preocupante: el 21% de los estudiantes entrerrianos abandona la secundaria

Frente a la alarmante cifra de deserción escolar, el Consejo General de Educación (CGE) refuerza el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para llegar al 60% de las escuelas. Este sistema, que ayuda a identificar y acompañar a los alumnos en riesgo, busca revertir un problema que limita el futuro laboral de los jóvenes.

«Para nosotros este es un momento muy importante en el marco de la política educativa. Las cifras de trayectorias frágiles son preocupantes y venimos trabajando para tener la información necesaria que nos permita comprender y acompañar esas realidades», destacó la presidenta del CGE, Alicia Fregonese.

La funcionaria advirtió que «un alumno que no termina la secundaria tiene menos oportunidades de acceder a un empleo de calidad y mejor remunerado, por eso este sistema es fundamental para cambiar el futuro de la educación. Estoy feliz de reforzar esta herramienta que llegará a más del 60 por ciento de las escuelas secundarias de la provincia».

El SAT se apoya en los datos que las escuelas registran en SAGE, donde se visualizan las alertas que orientan la detección de estudiantes en riesgo de interrumpir su trayectoria. Esto facilita identificar tempranamente a los alumnos que necesitan apoyo adicional, analizar las causas que afectan su vínculo con la escuela e implementar intervenciones ajustadas a cada caso.

Este año, el sistema estará disponible para 340 escuelas secundarias, tanto orientadas como técnicas. Entre ellas, se incluyen las 80 que participaron de la prueba piloto en 2023, y las 192 que integran los programas «Red de Escuelas que Transforman», «Escuelas que Acompañan» y «Acompañar».

«En Entre Ríos, el 21 por ciento de los estudiantes interrumpe su trayectoria escolar en la secundaria, y detrás de cada número hay múltiples causas. El SAT nos permite anticiparnos y desplegar intervenciones pertinentes. Haber pasado de las escuelas piloto a una cobertura del 60 por ciento es un gran paso en la prevención del abandono escolar», señaló la coordinadora de direcciones de nivel, Gimena Natalí Reisenauer.

Como novedad, el sistema permitirá que los equipos directivos, asesores pedagógicos y preceptores de cada escuela, así como supervisores y directores departamentales, puedan visualizar y atender las alertas.

Además, el índice de riesgo considerará las calificaciones en Lengua y Matemática, las inasistencias y la sobreedad.

A partir del 22 de septiembre, quedará habilitado el módulo en SAGE y se pondrá a disposición un curso en Atamá para todos los actores involucrados.

El relanzamiento virtual contó con la presencia de las vocales del CGE, Carla Duré y Elsa Chapuis; la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra; la directora de Educación de Gestión Privada, Judith Trembecki; el coordinador de direcciones departamentales, Sebastián Benedetti; y los equipos técnicos y pedagógicos de los niveles.

(fuente: APFDigital)

Clima

El clima en la ciudad
13°
cielo claro
Humedad: 80%
Viento: 1m/s O
Máx: 13 • Mín: 13
23°
Lun
24°
Mar
22°
Mie
26°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

No Pagarás

  por Carlos Alberto Negri (1)     – Planteo preventivo Elementos de...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedadTrabajo

Seis de cada 10 trabajadores con edades entre los 16 y los 24 años son informales

La facultad de Económicas de la UBA relevó el empleo informal y...

NacionalesEconomiaPolíticaTrabajo

Pluriempleo: ¿Qué pasa cuando trabajar no alcanza para vivir?

Uno de cada ocho trabajadores tiene más de un empleo para compensar...