Por Diana Niel –
15 de noviembre, 9:30 horas, atravesando la plaza con cajones peruanos, instrumentos, telas y elementos varios rumbo al Rectorado de la UNER de la Ciudad de Concepción del Uruguay, siento todo el entusiasmo de la anticipación por el Taller de “Aproximación al Teatro Espontáneo” que dará inicio en una media hora. Admiro y conozco a los Coordinadores Susana Tommasi y Roberto Castillo, por su múltiple y sólida formación en Psicodrama,Teatro Espontáneo, Teatro del play back, Covisión, etc., y como formadores y directores de diversas Compañías de extensas trayectorias, entre ellas “SAS” y “La Compañía” de Concordia, de las cuales tuve el privilegio de formar parte. Con ellos me he formado y agradezco profundamente la invitación a compartir esta instancia que nos reúne nuevamente aunque la vida nos haya llevado a vivir en puntos diferentes.
Nos recibe Valeria (la Vale) Blanco, artista, actriz, docente, Coordinadora del Taller del Teatro del Oprimido y gran organizadora y posibilitadora del Encuentro, para ella toda nuestra gratitud. Es ella quien nos va presentando a las primeras concurrentes y los conocimientos previos van facilitando la presentación de los siguientes.
El taller comienza puntualmente y desde las primeras consignas asoma el interés, compromiso e involucramiento de los participantes quienes en franca disposición a la experimentación y aprendizaje, pusieron en juego sus recursos y herramientas que vienen de sus experiencias previas en distintas vertientes teatrales, psicodrama, psicología, docencia etc., enriqueciendo la propuesta. Todos muy dispuestos a tomar los señalamientos que van ajustando la dinámica al tema que nos convoca y que consiste en esta aproximación al Teatro Espontáneo, con sus propias reglas y objetivos que lo diferencian de otras expresiones afines.
Miradas, emociones y cuerpos vibrando juntos en ese juego de encuentros, desencuentros, fundiciones, distanciamientos, acompasamientos y desafíos.
Cuerpos acalorados y corazones caldeados, comunión que dió lugar a la representación de estares e historias que brotaron de los mismos participantes, instancia nodal en esta disciplina, coronado por las expresiones breves, sentidas y coincidentes con las que todos pudimos devolver a los Coordinadores el placer y el agradecimiento por todo lo experimentado. Las expresiones casi unánimes, entre otras, fueron : “expansión”,”aprendizaje”, “agradecimiento”, “quiero volver”, lo que me exime de mayores comentarios.
A veces es bueno quedarse con las ganas!!!! Por eso, no se pierdan la continuación el próximo 29/11 en el mismo lugar y horario.
Nuevamente, mil gracias Susana, Roberto y Vale, extensivas a Pablo quien acompañó y facilitó el desarrollo del taller como excelente anfitrión en representación de la UNER.
Colaboración de Susana Tommasi