Así lo informó la CAME, que señaló que el promedio del mes fue de una caída del 2,6% respecto al mismo mes del año pasado.
Los comercios pequeños y medianos del país vendieron en agosto un 2,6% menos en promedio que en el mismo mes de 2024, con valles de hasta un 10,4% de retroceso, como fue el caso del rubro de bazar y del -8,9% en la perfumería, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su «Índice de Ventas Minoristas».
El indicador también cayó 2,2% respecto a julio y acumuló en los ocho meses iniciales del año un crecimiento del 6,2% respecto al mismo período del año pasado. Esta disparidad muestra que se estancó cierto envión de ventas observado a principios de año.
El dato de agosto supone una profundización de la crisis de las ventas. En junio la caída interanual fue del 0,5% y en julio el indicador cayó un 2%.
Después de bazar y perfumería, los rubros con mayores caídas fueron el de textil e indumentaria, donde las ventas retrocedieron 4,8%; y ferretería, con una caída del 1,9%.
La venta de alimentos y bebidas sin alcohol cayó un 0,9% en agosto en la comparación interanual y un 3,7% respecto a julio; y el rubro calzado y marroquinería sufrió una variación negativa del 0,8% en el mismo mes.
El único segmento que cerró con crecimiento de ventas fue farmacia, con un 0,2% por encima del registro de agosto de 2024. Sin embargo, este rubro también cayó en la comparación con el mes previo un 2,9%.
El Día de las Infancias, la fecha clave para el comercio, no aportó demasiado a la actividad este año. Según la CAME se registró “cierto movimiento” y los comercios dependieron centralmente de promociones y planes de pago para captar compradores.
La entidad también argumentó que la “incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento” fueron factores que afectaron la planificación de stock, inversiones y precios y que golpearon el consumo y obligaron a los comercios a desplegar estrategias defensivas.
En la encuesta que acompaña el informe, cinco de cada 10 comerciantes aseguró que confía en que sus ventas van a mejorar en los próximos doce meses, mientras que casi seis de cada 10 consideró que no es un buen momento para invertir en el país.
(fuente: https://www.tiempoar.com.ar/)