NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Consumo en terapia intensiva: supermercados vacíos, salarios pulverizados

Aunque el Gobierno celebra una mínima desaceleración inflacionaria, las ventas en supermercados cayeron otro 2,9% en abril. El consumo masivo acumulado sigue en rojo y los hogares necesitan casi $1,2 millones para no ser pobres. La recesión golpea de lleno el plato de los argentinos.

A pesar que la administración de Javier Milei intentó mostrar cierto alivio con el dato de inflación de abril, el bolsillo de los argentinos continúa en retroceso. Las ventas en supermercados volvieron a desplomarse un 2,9% interanual, con una caída más profunda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde alcanzó el 4,5%, frente al 1,3% del interior.

Según el relevamiento de la consultora Scentia, abril mostró una variación positiva del 0,1% en el consumo masivo total, un número apenas simbólico, pero que representa la primera suba desde diciembre de 2023. En lo que va del año, sin embargo, el consumo acumula una baja del 6,5%. Para poner en contexto: en septiembre del año pasado la caída fue del 22,2%, en octubre del 20,3% y en noviembre del 19,8%.

Mientras los alimentos suben por ascensor y los salarios por escalera, los hogares argentinos necesitan cada vez más ingresos para sobrevivir. Según el último informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en abril una familia tipo necesitó $1.167.271 para no ser pobre y $630.787 para no caer en la indigencia. La clase media quedó definida por ingresos entre $1,8 millones y $4 millones. Todo por debajo de esos números implica fragilidad.

El dato del IPC de abril fue del 2,8%, rompiendo la barrera del 3% como esperaba el Ejecutivo. Con este número, la inflación acumulada en 2025 asciende al 11,6%, mientras que la interanual alcanzó el 47,3%. Sin embargo, ese número se relativiza si se contrasta con el salto del tipo de cambio: tras la flotación del dólar oficial, la cotización llegó a superar los $1.200, triplicando la inflación del mes.

En los comercios de cercanía, en tanto, se registró un crecimiento del 3,1% interanual, impulsado sobre todo por el AMBA, donde el repunte alcanzó el 6,7%. El contraste con las grandes superficies refleja un cambio en los hábitos de compra ante la pérdida de poder adquisitivo: menos volumen, más compras de emergencia, menos stockeo.

El panorama económico sigue sin dar respiro: los números muestran que, lejos de una recuperación, el consumo básico está en estado crítico y el modelo de ajuste recae sobre los sectores populares. Mientras el Gobierno festeja índices que no se traducen en alivio real, la mesa de los argentinos sigue vaciándose.

(fuente: https://primereando.com.ar/)

Clima

El clima en la ciudad
13°
nubes
Humedad: 95%
Viento: 1m/s SSO
Máx: 13 • Mín: 12
16°
Mie
16°
Jue
18°
Vie
18°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolítica

Falleció Juan Manuel Abal Medina padre, designado por Perón para planificar su regreso a Argentina

El histórico dirigente peronista murió a los 80 años. Fue delegado de...

NacionalesJusticiaPolíticaSociedad

“Hay que tener cara…”: Teresa García destrozó a Mauricio Macri y le recordó todas las causas en su contra

Mientras Macri celebraba la condena a Cristina Fernández de Kirchner, Teresa García...