EconomíaLocalesOtrosPolíticaProvincialesSocialesSociedad

Concepción del Uruguay: Trabajadores de LT11 reclaman de manera urgente la apertura de paritarias

 

– Quienes cumplen con sus labores en LT11, la cual ahora pertenece al sistema de Radio Nacional dependiente del Estado nacional, se encuentran en asamblea permanente y exigen la reapertura de paritarias • Solicitan un aumento del 50%

 

Los trabajadores de LT11 sostienen que perdieron en solo cinco años la mitad del poder adquisitivo y por ello solicitan un aumento de emergencia del 50%, con el agravante de lo que consideraron como un “masazo” la devaluación del peso del 22% ejecutada por el gobierno post elecciones.

La asamblea elaboró un documento integral que fue enviado a las conducciones nacionales de los sindicatos de la Asociacion Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), Sociedad Argentina de Locutores (Salco) y del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines  (Sutep), los tres gremios radiales que involucran a operadores, locutores – comunicadores y administrativos, respectivamente.

En el mismo, además de la recomposición salarial en sí, consideran necesaria “una cláusula gatillo automática mes a mes ajustada a la inflación”,  que “no se deben achatar las escalas” y que “ningún básico debe estar por debajo de la línea de la pobreza.”

En ese sentido invitan al desarrollo de asambleas en las radios estatales nacionales de todo el país y que las comisiones directivas sindicales llamen a un plenario nacional de delegados con mandatos para que se defina un plan de lucha hasta lograr “una verdadera recomposición salarial”.

Por otro lado, en la presentación realizada a la Secretaría de Trabajo de la provincia, informan que se declaran en estado de “asamblea permanente” y que quedan habilitados para cualquier medida de índole gremial dada la grave situación que están atravesando.

Dentro de los diversos reclamos, además del salario, piden el pase a planta de los trabajadores contratados monotributistas, el cumplimiento de los convenios como el pago de grabaciones y cadenas a los operadores y presupuesto para compra de elementos de trabajo y obras edilicias ya que consideran los trabajadores que, tanto el edificio de la emisora como la planta transmisora, se encuentran en un “estado de abandono.”

Fuente: APFDigital

Related Articles

LocalesEconomíaPolíticaSociedad

Lauritto recibió al secretario general de ATE – Entre Ríos

Asuntos de interés común fueron abordados por el presidente municipal José Eduardo...

LocalesObra PúblicaPolíticaSociedad

Comenzó la obra en la calle Granillo Posse

Se trata de la construcción de nueva alcantarilla que implica la desviación...