NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Cerró la fabricante de sábanas Casablanca dueña de licencias de clubes de fútbol como River y Boca

La empresa Blanco Nieve de Río Grande amaneció con las puertas cerradas y dejó sin trabajo a 35 personas. Les adeudaba sueldos y las operarias tuvieron que salir a vender sábanas para sobrevivir 

Cuando las trabajadoras de la textil Blanco Nieve se presentaron como todos los días, se encontraron con las puertas cerradas de la fábrica de Río Grande en Ushuaia.

La empresa fabricante de la marca de sábanas Casablanca dueña de las licencias para hacer sábanas de los principales equipos de fútbol argentino dejó a 35 trabajadoras en la calle. Mujeres que no cobraban sus sueldos desde agosto y tuvieron que salir a vender sábanas para subsistir.

Blanco Nieve es dueña de la marca Casablanca dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de ropa blanca para el hogar.

Con más de 40 años de historia fabrican ropa de cama como sábanas, acolchados, cubrecamas, almohadas y mantas. Para el baño hacen toallas, toallones, batas y cortinas de baño. Además de cortinas de cocinas, manteles y accesorios.

La fabricante fueguina es dueña de las licencias de Agatha Ruiz de la Prada y Benito Fernández. Los fanáticos del fútbol seguro la conocen porque tenían las licencias para hacer ropa blanca para los equipos de River, Boca, Racing, San Lorenzo de Almagro, Club Atlético Independiente, Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Rosario Central, Newells All Boys, Club Atlético Belgrano de Córdoba, entre otros. Para el segmento infantil hacían las sábanas de Peppa Pig y hasta My Little Pony, entre otros personajes queridos por los chicos.

Desde Río Grande, se fabricaba todo. Con idas y vueltas como enfrenta la mayoría del sector textil, todo se complicó cuando la empresa Blanco Nieve no pudo pagar los sueldos de agosto a las trabajadoras. “El 2 de septiembre, el dueño Diego Russo llegó de Buenos Aires para decirnos que nos iba a pagar el mes de agosto en cuatro cuotas y si no aceptaban despedía a la mitad del personal o pedía el Procedimiento Preventivo de Crisis. En asamblea lo aceptamos, pero no cumplió, nos hacía pagos mínimos. El 11 de septiembre fue la última vez hizo una entrega parcial que no llegaba al 30% del sueldo de agosto”, explicó Marcela Cárdenas, delegada de la empresa textil Blanco Nieve y secretaria gremial del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y afines (SOIVA) a BAE Negocios.

La delegada y las trabajadoras vendían las sábanas que fabricaban para poder cobrar sus sueldos  
La delegada y las trabajadoras vendían las sábanas que fabricaban para poder cobrar sus sueldos  

La mayoría son mujeres, muchas jefas de hogar, pidieron una solución urgente. Las trabajadoras junto al ministerio de Trabajo impulsaron la idea de vender las sábanas para poder cobrar sus sueldos. El dueño de la fábrica aceptó. No dudaron en comenzar a vender a los fueguinos lo que fabricaban con sus propias manos.

Como el dueño aseguraba que pese a las dificultades financieras seguiría adelante, todas las trabajadoras se esforzaron. Trabajaban en la planta confeccionando y luego vendían la mercadería al público desde la fábrica. Todo Río Grande aprovechó la oportunidad de solidarizarse con los trabajadores y comprar productos fueguinos directos de fábrica a un precio más bajo.   

Cuando se agotó la mercadería, fabricaban y salían a vender por todos lados. “No podemos naturalizar el hecho de que los trabajadores tengan que vender lo que producen para pagarse sus salarios. Esta no es una situación que corresponda en una relación laboral. Recién el 4 de octubre completamos el mes de agosto”, afirmó Cárdenas.

Para poder reunir dinero las trabajadoras recorrieron la provincia y vendieron sábanas 
Para poder reunir dinero las trabajadoras recorrieron la provincia y vendieron sábanas 

Consiguieron que el gobierno fueguino las ayudara con el traslado y se fueron a Tolhuin a vender todo un fin de semana en una feria de la provincia y hasta llegaron a Ushuaia donde la Cooperativa Renacer, de trabajadores que saben de luchas les cedió un lugar para vender y hasta la UCR les abrió las puertas para vender.

El esfuerzo que hicieron las trabajadoras fue tremendo”, dicen los que vieron como producían y vendían sin parar. Las audiencias en el ministerio, seguían paso a paso el conflicto. Cuando el dueño pudo destrabar las cuentas, tampoco terminó de pagar los salarios, así que todos salieron a la calle para vender sábanas, fundas, de todo.

En este contexto, donde los trabajadores pusieron cuerpo y alma para salir adelante y sostener la empresa, cuando fueron a trabajar se encontraron con las puertas cerradas con candado. La delegada Cárdenas se comunicó con RRHH y la respuesta que le dio el responsable fue “La fábrica no volverá a abrir” y cortó el llamado.

A las pocas horas los 35 trabajadores recibieron el telegrama de despido que ponía como excusa la falta de ventas y recurría al artículo 247 de fuerza mayor para pagarles sólo el 50% de las indemnizaciones a trabajadoras con una antigüedad que va de los 12 a los 30 años.

La mayoría de los fueguinos se solidarizaron con los trabajadores y les compraron sábanas
La mayoría de los fueguinos se solidarizaron con los trabajadores y les compraron sábanas

Es sabido que el contexto es complicado, más con la apertura de las importaciones que permite la entrada de productos chinos a precios muy baratos. La semana pasada, otra empresa de la isla como Sueño Fueguino fabricante de las sábanas Danubio y Cannon también despidió trabajadores por enfrentar un conflicto con el gobierno nacional que le impide mover la mercadería de 26 camiones que duermen hace días en el puerto.
La empresa dueña de la marca Casablanca deberá justificar que no tiene espalda para pagar el total las administraciones. Ya que la falta de ventas es parte del riesgo empresarial que asumen cuando deciden emprender un negocio. Hasta antes de las últimas elecciones, el dueño buscaba algún socio. A sólo cinco días de conocido el triunfo de Milei, decidió tirar la toalla y cerrar.

Por la tarde, los trabajadores ingresaron a la fábrica para cuidar las maquinarias y los productos para evitar un vaciamiento.  Mientras esperan una respuesta del dueño que no apareció. El CEO se desvinculó de la empresa hace dos semanas.

Hasta fueron a Tolhuin a vender las sábanas durante un fin de semana para poder recaudar algo de dinero 
Hasta fueron a Tolhuin a vender las sábanas durante un fin de semana para poder recaudar algo de dinero 

Si bien los trabajadores olfateaban el cierre, no se lo esperaban. “Siempre preguntamos si iba a cerrar, nunca nos dijo que iba a cerrar. Hoy cuando nos encontramos las puertas cerradas sentimos impotencia, bronca y rabia. Hicimos los juegos de sábanas, los tuvimos que vender, hicimos todo. Esta fábrica es nuestro único sustento, somos todas jefas de familia, le pusimos el lomo y el corazón a esta fábrica. Aguantamos todas las tempestades, hasta las suspensiones para que no cierre y así nos paga el dueño huyendo como una rata. Y ahora donde nos insertamos”, dijo la delegada.
Las historias de cierres y despidos se repiten a lo largo de todo el país, y en la isla, ya son dos las empresas fabricantes de sábanas en crisis.

(fuente: https://www.baenegocios.com/)

Clima

El clima en la ciudad
28°
cielo claro
Humedad: 49%
Viento: 1m/s ESE
Máx: 28 • Mín: 28
28°
Mar
23°
Mie
24°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Noviembre llega con una nueva ola de aumentos

El inicio de noviembre traerá un nuevo golpe al presupuesto de los...

NacionalesPolítica

Kicillof refuerza su rol opositor a Milei y le critica ignorar al 40% del electorado

El gobernador difundió una carta pública en el que le reclamó diálogo...

NacionalesPolíticaSociedad

El asalto al sentido común es la verdadera batalla cultural

Tras su triunfo electoral, Milei acelera el programa del FMI: reforma laboral,...