El ministro de Economía quiere recomponer reservas y encajes golpeados por las intervenciones para contener el dólar.
Luis Caputo repitió su estrategia y volvió a enviar lingotes de oro hacia Londres con destino final a Suiza, para que el Banco de Basilea lo ofrezca a inversores que quieran poner fondos frescos. El objetivo apunta a que esto se vuelva un refuerzo para conseguir un préstamo REPO de 1.000 millones de dólares.
La inversión de Caputo con las reservas del BCRA se basa en una «recompra», ya que el préstamo REPO se da cuando una entidad financiera vende un inversor activo y se compromete a comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado.
En total se enviarán 7.000 lingotes de oro de las reservas del Banco Central. Con esta metodología, Caputo busca conseguir fondos para cubrir los gastos que causó la búsqueda de frenar la suba del dólar. Varios economistas presentaron opiniones cruzadas ante este movimiento.
«Fue una movida muy positiva, porque permite hacer rendir al oro y sacarle un retorno», argumentó Caputo luego de que salga a la luz el primer envío de reservas a Londres, ante el pedido oficial de información del titular del gremio La Bancaria y diputado, Sergio Palazzo.
Qué busca Caputo
«Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos», sostuvo Caputo sobre la medida.
Sobre el plan de Caputo una fuente cercana a un expresidente del BCRA le explicó a BAE Negocios que «en principio parece un préstamo garantizado por oro» y que se deben ver «tasa, plazos y condiciones», aunque el envío a Londres «no parece lo mejor».
Al contario, el diputado de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz bancó la idea del ministro y sostuvo que el Gobierno «va a poner en alquiler su oro» y que a partir de eso lo «va a poner a generar interés o lo va a ofrecer como garantía y eso está bien». «Vos tenés un activo y lo más importante es que hagas rendir ese activo de la mejor manera posible», enfatizó Tetaz.
“Lo que se me ocurre a mí es que el Gobierno quiere tenerlo en alguna plaza financiera segura para que pueda constituir una garantía para conseguir algún tipo de financiamiento” agregó el diputado, dándole fuerza a la búsqueda de invertir el oro en un préstamo REPO.
«Hay 12.000 millones de dólares de financiamiento el año que viene de vencimientos de deuda privados y el Gobierno necesita renovar esa deuda y para renovar esa deuda, con 1.500 puntos de riesgo país, es imposible, entonces está tratando de construir alguna arquitectura de garantías para poder hacerlo en el futuro«, sostuvo el diputado.
Cómo busca conseguir reservas Caputo
El director de la consultora Eco Go, Sebastián Menescaldi, también consideró que el fin del BCRA es «obtener cierta rentabilidad al depositar el oro afuera» y explicó que para eso debe conseguir la certificación internacional para esa reserva, que no se puede obtener si está en el país.
De esa forma, con la certificación, el Central podrá “hacer una estrategia financiera para conseguir la rentabilidad sobre ese oro”. Ese certificado es importante porque le permite al activo ser usado con liquidez.
«Por un lado, están enviando una parte del oro para empezar a probar el sistema, a ver si puede funcionar o no, sacarle alguna rentabilidad y también lo están usando como plan B para ver si es factible, si es que llega a ser necesario utilizar ese oro como colateral para conseguir liquidez o para poder cancelar deuda en el caso de que el mercado no se reabra teniendo en cuenta como viene el riesgo al país», consideró Menescaldi.
El BCRA actualmente tiene en oro el equivalente a USD 4.800 millones, independientemente de dónde estén localizados los lingotes. El economista aseguró que «el BCRA sigue siendo el dueño del activo y, si se usa en un préstamo, sale el oro del activo e ingresan dólares y no cambian las reservas«.