EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

CAME advierte por los precios: “Vendemos sin saber si tenemos rentabilidad»

 

A dos días de la asunción del presidente electo Javier Milei, el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, alertó la fuerte incertidumbre en los comerciantes que están vendiendo sus productos «sin saber si tendrán rentabilidad o no». Afirmó que no hay desabastecimiento pero no están entregando productos a la espera del discurso del presidente electo este domingo 10 de diciembre.

 

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, diálogo con El Destape Radio y reveló que “en los últimos días vivimos un momento fuerte de incertidumbre con nuevas listas de precios y en algunos casos productos que no sabemos en qué momento vamos a renovar stock”.
Afirmó que junto con la suba de precios, la incertidumbre de cuando vas a renovar stock “muchas veces vendes algún producto sin saber si lo estás haciendo con algún tipo de rentabilidad o no”. Sostuvo que lo hacen “ante la necesidad que tenemos las Micro PyMEs de cubrir nuestras obligaciones” ya que “no tienen la posibilidad de decir ‘no abro esta semana, no entrego productos»‘.
 En este marco, aseguró que no hay desabastecimiento pero no están entregando productos. “Es indudable que se está esperando ver qué pasa el domingo con el discurso de asunción del presidente electo para ver cómo es el paquete de medidas y de ahí en más seguramente las grandes empresas tomarán algunas definiciones y eso afectará o no a la microeconomía argentina”, aseguró.
Los macroeconomistas le dicen ‘sinceramiento’ de precios, realmente hay una sobreprotección de precios con respecto a las grandes empresas, y no estoy hablando mal de las grandes empresas, sino que digo que tienen una posibilidad que nosotros no tenemos ni la más mínima posibilidad de protegernos con precios y mucho menos con stock. Eso ya se está sintiendo y se nota mucho en la pérdida del poder adquisitivo de la gente”, agregó.
Sobre cómo puede afectar las medidas económicas del gobierno entrante, el titular de CAME afirmó que no sabe “qué tanto más puede llegar a aumentar los productos porque el poder adquisitivo de los trabajadores es mínimo y eso afecta directamente a las PYME porque el 70% de todo lo que se produce en las PYME son para el consumo interno. En noviembre, las ventas minoristas cayeron casi 3%”.
“La Argentina no tiene una crisis de actividad, tiene una crisis de estabilidad. Abrir la economía es altamente dañino”, advirtió y detalló “las economías regionales y la industria son sectores que necesitan tiempo de estabilidad y de políticas productivas de mediano y largo plazo. Principalmente la industria PYME».
Fuente: El Destape

Clima

El clima en la ciudad
25°
cielo claro
Humedad: 39%
Viento: 1m/s ENE
Máx: 26 • Mín: 25
28°
Sab
30°
Dom
32°
Lun
29°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

EconomiaNacionalesPolítica

Donald Trump sobre la victoria de Milei: “Ganamos mucho dinero gracias a esas elecciones”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció abiertamente el papel de...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Las reservas netas son negativas en US$ 11.000 millones

El Banco Central acumula reservas negativas por US$ 11.000 millones. El FMI...

NacionalesPolítica

Por primera vez, la Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos contra Cuba

El año pasado la delegación argentina había mantenido su política de Estado de rechazo...