El mas resonante es el alejamiento de Mauro Urribarri al ministerio de Gobierno y Justicia.
El portal Página Política anuncia que hay una gran reestructuración de áreas y reducción de ministerios en el ámbito provincial. El objetivo del Gobierno es “la austeridad y renovación política e institucional”. Bordet aceptará las renuncias de otra veintena de funcionarios de distintas áreas.
Gustavo Bordet le aceptó la renuncia a ocho funcionarios: Carlos Schepens, ministro de la Producción, Adrián Fuertes, ministro de Turismo; José Luis Panozzo, presidente del Consejo General de Educación (CGE); Juan Javier García, de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP); Daniel Arroyo de la Secretaría de Energía; Luciana Pocay, Ciencia y Tecnología, Faustino Schiavoni, de Cultura; José Spinelli, del Iafas; y Luis Erro, el coordinador de Políticas de Gobierno.
El mas resonante es el alejamiento de Mauro Urribarri al ministerio de Gobierno y Justicia.
Según fuentes de Casa de Gobierno habrá reestructuración de áreas y reducción de ministerios. El objetivo del Gobierno es “la austeridad y renovación política e institucional”.
Los cambios en el gabinete no están atados al resultado del domingo. Bordet no leyó en la derrota por 15 puntos una pereza generalizada en el oficialismo. La ola amarilla, sin dudas, fue arrasadora. Sin embargo, el mandatario se propuso transitar luego de las elecciones de medio término un proceso de construcción propio. Esto es un equipo de colaboradores más ligados a su entorno. Lo que se conoce como transición que, seguramente, terminará en “bordetismo”.
Los cambios en el gabinete no terminarán esta semana. Bordet irá rearmando su equipo de colaboradores. Ahora queda saber los reemplazos.
Luego de que se filtraran los cambios, el Gobierno emitió un comunicado. Allí anunció que también aceptará las renuncias de otra veintena de funcionarios de distintas áreas. “Desde el comienzo de la gestión venimos trabajando para dar austeridad y responsabilidad al gobierno, y promediando dos años ya creo que es un momento oportuno para avanzar en transformaciones que le den al Estado provincial más eficiencia y celeridad”, explicó.
Por último, Bordet dirigió un mensaje a los funcionarios que cesaron en sus funciones y agradeció el trabajo realizado: “Hemos podido cumplir con los objetivos que nos planteamos en un principio y que tienen que ver con entablar un vínculo sincero y transparente con los entrerrianos, cuidando sus recursos y administrando con austeridad y responsabilidad”.
Rosario Romero será la nueva ministra de Gobierno y Justicia
Por su parte el periódico El Entre Rios anuncia que el gobernador Gustavo Bordet designará a la diputada provincial justicialista, la abogada Rosario Romero, como ministra de Gobierno y Justicia del gobierno entrerriano.
El área de comunicación del gobierno entrerriano informó, en los primeros minutos de este viernes, quién será la persona que reemplazará a Mauro Urribarri en el Ministerio de Gobierno.
La información oficial resalta que Rosario Romero fue diputada de la Nación del 2003 al 2007; Secretaria de Gobierno de la municipalidad de Paraná en el 2008 y 2009 y de Planificación e Infraestructura del 2009 al 2011. Fue electa diputada provincial desde 2011 y reelecta en 2015.
Nació en Paraná el 7 de noviembre de 1956. Es hija de Juan Carlos Romero, militar de la Fuerza Aérea, y de Rita Sanero, ama de casa. Está casada con el ex intendente de Paraná y actual titular del Epre, José Carlos Halle (1956), con quien tiene dos hijas y un hijo. Hizo 1º Inferior en la Escuela del Huerto y luego finalizó sus estudios primarios en el Instituto Cristo Redentor, donde también hizo la secundaria. Ingresó a estudiar Abogacía a la Universidad Nacional del Litoral en el año 1974 y se recibió en 1978.
Ejerció su profesión desde mayo de 1978 hasta el 2003. Mientras fue estudiante trabajó en Defensoría de Pobres y Menores y en un estudio jurídico al que ingresó a los 15 años de edad. Trabajó algunos meses en la municipalidad en el área de ejecuciones (1978). También fue docente de la UNL. Fue asesora de la Cámara de Diputados de la provincia desde 1995 a 1997 y Presidenta el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia en el año 1999. Además fue vocal del Comisión del Colegio de Abogados.
Gestionó la creación de los Juzgados Federales nuevos en Paraná y Concepción del Uruguay y trabajó en la redacción de la introducción en el Código Penal de delitos de lesa humanidad.
(fuentes: Página Política y El Entre Rios)