NacionalesEconomiaPolíticaPrincipales

Bessent reveló que el Gobierno ya usó parte del swap y que EE.UU. ya obtuvo ganancias

El funcionario del Tesoro estadounidense confirmó que la Argentina activó un primer tramo del acuerdo de monedas por US$ 20.000 millones. Los fondos se habrían utilizado para pagar al FMI y devolver dólares por intervenciones cambiarias.

El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que el Banco Central argentino activó «una pequeña parte» del swap de monedas por US$ 20.000 millones acordado con Washington y aseguró que el Tesoro norteamericano “ya obtuvo una ganancia”. Según precisó, el Gobierno argentino pidió utilizar un primer tramo del acuerdo estimado por el mercado en unos US$ 2.700 millones, para recomprar dólares y afrontar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional.

De acuerdo con fuentes del mercado, parte de esos fondos se destinaron a devolver los dólares que Estados Unidos utilizó semanas atrás para intervenir en el mercado cambiario local. A cambio, el Tesoro norteamericano recibió pesos argentinos, que el Banco Central compensó con la emisión de Letras de Liquidez (Leliq) a tasa fija.
“En un rescate uno no gana plata, nosotros ganamos plata”, argumentó el funcionario de Economía estadounidense, al tiempo que destacó que el Fondo de Estabilización Cambiaria fue utilizado para “estabilizar a un gran aliado en América Latina».

Según trascendió por fuentes oficiales, el Gobierno argentino se negó a revelar las condiciones del acuerdo, pero los balances del BCRA muestran que esas letras fueron dadas de baja y reemplazadas por “otros pasivos”, lo que anticipaba la activación del swap. Consultado por la falta de transparencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, se limitó a señalar que el convenio “incluye cláusulas de confidencialidad”, similar al esquema vigente con China.

El Banco Central reconoció por primera vez en su informe monetario que el Tesoro estadounidense “compró pesos los días previos a la elección del 26 de octubre”, para “acotar la incertidumbre cambiaria”. Según analistas, el “trade argentino” de Bessent terminó resultando rentable: con la apreciación del peso y los intereses de las Leliq, Estados Unidos logró recomprar más dólares de los que había invertido.

(fuente: https://www.politicargentina.com/)

Clima

El clima en la ciudad
17°
cielo claro
Humedad: 65%
Viento: 2m/s ESE
Máx: 16 • Mín: 15
34°
Sab
25°
Dom
25°
Lun
34°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolítica

Inconsistencia de un fallo

por Aleardo Laría   – El fallo de la Sala IV de la...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Endeudarse, quemar ahorros y vender pertenencias: las estrategias para llegar a fin de mes

La situación surge de un estudio realizado por el Indec. El 50,9%...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

La inflación de octubre en América del Sur fue veinte veces menor a la de Argentina

El promedio de la inflación de octubre en América del Sur fue...