El complejo oleaginoso-cerealero se mantiene como el sector clave para las exportaciones argentinas. Sin embargo, se vislumbran desafíos estructurales como márgenes negativos y alta capacidad ociosa que limitan su potencial de crecimiento.
El complejo oleaginoso-cerealero se mantiene como el sector clave para las exportaciones argentinas. Sin embargo, se vislumbran desafíos estructurales como márgenes negativos y alta capacidad ociosa que limitan su potencial de crecimiento.
Tal como anticipó Ámbito, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones argentinas, informaron que en noviembre las empresas del sector liquidaron divisas por u$s1.999 millones. Este monto refleja un aumento del 99 % en comparación con noviembre de 2023, aunque supone una disminución del 21% respecto a octubre pasado. En el acumulado de los primeros 11 meses del año, se registró un incremento del 25% frente al mismo período del año anterior.
Según pudo saber Ámbito, los datos de noviembre se encuentran en sintonía con los del mes de octubre, e incluso podrían ser aún mejores. El mes pasado llegaron, gracias a las ventas del complejo granario, unos u$s2.553 millones, lo que marcó un crecimiento del 243% versus igual mes de 2023 y un salto del 2,9% con respecto a septiembre.
Récord de liquidaciones en noviembre: el complejo oleaginoso-cerealero impulsa las exportaciones argentinas.
En diálogo con Ámbito, Gustavo Idigoras, titular de CIARA-CEC, aseguró que «octubre fue un mes muy positivo en términos de volúmenes de venta de granos de los productores, particularmente de soja, y por lo tanto la molienda de soja de ese mes fue una de las más altas en la historia (para el período de referencia), eso llevó a que pudiéramos tener un ingreso de divisas de más de 2.500 millones de dólares, pero además coincidió con que toda la logística de carga de barcos funcionó a la perfección, lo cual es absolutamente atípico porque siembre hay algún problema, ya sea de la agencia marítima, del barco, la carga, la descarga, el camión, etc. pero lo cierto es que todo funcionó a la perfección y por eso logramos ese resultado. Noviembre viene muy bien, así que creo que también vamos a tener otro mes con buenos indicadores».
(fuente: https://www.ambito.com/)
No habrá sesiones extraordinarias hasta que asuma Stefanía Cora, advierten en el...
18/01/2025“Honesto”. “Tibio”. “Defensor de lo nacional”. “Reformista moderado”. Muchas fueron las...
18/01/2025