El investigador Claudio Lozano, hoy director del Banco Nación, realizó un estudio sobre lo que llama la “cúpula empresarial”, que componen 80 compañías que cotizan en la Bolsa de Comercio. En el trabajo da cuenta que hay 4 ramas “estratégicas para la producción nacional” con posición oligopólica: insumos difundidos, telecomunicaciones, electrónica y energía.
Por otro lado, el documento da cuenta no solo de concentración de empresas en sectores, sino de la presencia de pocos actores dentro de la “cúspide del poder económico”. Diez empresarios poseen 27 de las firmas de mayor facturación que concentran el 35% de la facturación total de la cúpula empresarial.
El informe menciona que dentro de los diez empresarios están los de larga trayectoria dentro del poder económico: Rocca, Pagani, Viegener, Pérez Companc, Magnetto y Eurnekian. Mientras que otros ingresaron en los últimos años: Caputo, Elsztain, Mindlin y Macfarlane-Colomb.
Nuevamente, hace referencia a la capacidad de fijar precios: “La presencia de actores en distintas partes de la cadena de valor da la posibilidad de establecer los precios”. Como caso “típico”, menciona a la empresa Techint: “Fija los precios de este insumo básico para infinidad de producciones de la industria manufacturera”.
Sector por sector
Insumos difundidos. En cemento, 3 firmas concentran el 85% de los despachos totales (Loma Negra, Holcim y Petroquímica Comodoro Rivadavia). En acero, insumo central para la industria, Techint, a través de Ternium, produce el 57% de la producción de acero laminado. Tenaris, también de Techint, concentra el 100% del mercado de tubos sin costura. En aluminio, la firma local Aluar, de la familia Madanes Quintanilla, es la única productora de aluminio primerio.
Telecomunicaciones. Clarín y Telecom, del grupo Clarín, comprende entre el 30% y el 43% de los usuarios de los servicios de telefonía (fija y móvil), de TV por cable y de internet.
Electrónica. Newsan lidera la producción y comercialización de televisores (29%), equipos de aire acondicionado (39%), bajo las marcas Sanyo, Noblex, Philco, LG, JVC y Pioneer. En celulares, el grupo Mirgor (a través de la subsidiaria IATEC) posee el liderazgo en el mercado con una participación del 46% a través de la marca Samsung. Entre Mirgor y Newsan, abarcan el 90% de los teléfonos móviles producidos y comercializados en el país.
Fuente: Ámbito