NacionalesOtrosPolíticaSociedad

Actos y acampe por la liberación de Milagro Sala

Mediante diversas iniciativas populares y masivas que se extenderán hasta el 9 de julio próximo, se recordará la injusticia cometida contra la líder del movimiento Túpac Amaru y se fortalecerá la lucha internacional para liberarla.

 

El coordinador nacional del Túpac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini, declaró a medios locales que de los 2.000 días en cautiverio de Milagro y otras compañeras, “más de 550 días han transitado con el peronismo gobernando”.

Aclaró que el acampe, en el que se prevé la instalación de 2.000 carpas, no es contra el presidente Alberto Fernández, “como seguramente pretenderán presentar (…) los mentidores de los grandes medios de comunicación”, dijo.

Subrayó que la iniciativa va encaminada a dar a esta lucha “la fuerza necesaria para torcer la voluntad de una minoría privilegiada que pretende dirigir los destinos de nuestro país más allá de la voluntad electoral”.

Además, expresará solidaridad con los líderes sociales detenidos arbitrariamente durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), en particular en la provincia de Jujuy.

La movilización en favor de Sala también llegó a otros países. Desde las inmediaciones de la torre Eiffel, en París (Francia), el colectivo Asamblea de Ciudadanos Argentinos (Acaf) reclamó que se deje sin efecto la condena contra la líder indígena.

Los integrantes de Acaf se manifestaron además contra la llegada a la capital francesa del expresidente Mauricio Macri, bajo cuyo mandato se encarceló a Sala.

Criminalización de la lucha popular

Sala fue detenida en enero de 2016, luego de ser acusada de “instigación a cometer delitos” y fuertes presiones para enviarla a prisión del gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.

En entrevista difundida a través de una radioemisora, la líder indígena declaró que “algunos creen que hay que seguir creyendo en la Justicia pero, lamentablemente, la justicia en Argentina tiene los colores pintados de Cambiemos (partido de Macri) y, en Jujuy, de la UCR (Unión Cívica Radical, donde militar Morales)”, dijo.

Sala enfatizó que en la referida provincia existe un “laboratorio” de persecución política, «y el avasallamiento de la justicia hacia los opositores tiene una mano apretadora que es la Policía de la provincia», señaló.

Organizadores de la campaña por la liberación de Milagro Sala sostienen que la Justicia argentina se enfila contra los luchadores y representantes populares, mientras mira en otra dirección cuando se trata de Macri y otros políticos vinculados a malos manejos con los fondos del Estado.

Fuente: Diario Junio

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 72%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 16 • Mín: 13
20°
Mie
18°
Jue
19°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto número 140

La organización lo anunció en redes sociales y convocó a una conferencia...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

A un año de la vigencia del RIGI, la lluvia de inversiones no aparece ni en los pronósticos

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue propuesto para...