LocalesEducaciónPolíticaSociedad

La obra de Don Bosco celebrará sus 65 años en la ciudad

El colegio Don Bosco realizará una muestra fotográfica enmarcada en los 65 años de presencia de la Obra de Don Bosco en Concepción del Uruguay. Por ello, el intendente, José Lauritto, visitó este viernes el establecimiento para entregar un aporte a modo de colaboración con esta iniciativa del colegio, que representa la histórica acción educativa de los salesianos en nuestra ciudad.

El Presidente Municipal entregó el subsidio a Oscar Poos, párroco y director de la Escuela de Capacitación junto al hermano Fernando Saade, representante legal de la obra; Silvia Montañana, directora del nivel primario; y la bibliotecaria Mariela García.

La exposición
Se trata de fotos aportadas por el artista local Salvador Álvarez, quien donó cuatro álbumes con fotografías históricas, que se sumaron a otros objetos que ya había donado. “En la muestra habrá fotos y también objetos, por ejemplo, la bicicleta que era del Padre Rolando, indumentaria, un cuadro muy importante, una intervención actoral y también la Inteligencia Artificial, que hoy por hoy no puede faltar”, explicó García.

La muestra será inaugurada el próximo jueves a las 19 horas, invitándose a toda la comunidad, especialmente al vecindario. Después del viernes, los objetos serán trasladados a la parroquia.

La obra salesiana en CdelU
Hace 65 años, la comunidad uruguayense recibió a los religiosos que llevaron adelante las acciones iniciales de lo que hoy es la obra salesiana, consistente en la parroquia Santa Teresita, las capillas San José y San Isidro, y los establecimientos de enseñanza inicial, primaria y secundaria.

El Padre Juan Bautista Rolando fue un salesiano que llegó cuando la Obra de Don Bosco se instalara en nuestra ciudad el 8 de mayo de 1960, acompañando al también salesiano Padre Pablo Scéliga. En dicho año, comenzó a formar la nueva Obra en el barrio Santa Teresita.

En la Obra Don Bosco Concepción del Uruguay, Rolando fue albañil constructor, impulsor de coros, conductor de niños exploradores, vendedor de rifas y maestro. Además, se desempeñó en San Roque, sobre todo acompañando a los enfermos.

También fue reconocido por su trompeta, su Fort T y su sotana raída, con la cual recorría la ciudad ayudando a quien lo necesitara y juntando todo el material que le servía para seguir la construcción de su colegio.

Juan Bautista Rolando falleció en Concepción del Uruguay el 17 de octubre de 1995, y hoy descansa al frente de la Obra que él tanto ayudó a construir.

Clima

El clima en la ciudad
24°
cielo claro
Humedad: 42%
Viento: 2m/s ENE
Máx: 22 • Mín: 19
27°
Lun
31°
Mar
33°
Mie
32°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesCulturaPolíticaSociedad

Realizarán un homenaje a Santa Cecilia, Patrona de la Música

Como cada año, la Banda militar de Música del Batallón de Ingenieros...

CulturaLocalesPolíticaSociedad

Convocan a artistas para ser anfitriones en la Fiesta Nacional de la Playa

Se decidió abrir la convocatoria a aquellas bandas o artistas del Departamento...

LocalesDerechos HumanosInterés GeneralPolíticaSociedad

Realizarán el 2° Encuentro Binacional de Derechos Humanos

Los días 26 y 27 de noviembre, Fray Bentos será escenario del...

LocalesEconomíaSociedad

El puerto de Concepción del Uruguay operó con tres buques en 15 días

En total se embarcaron casi 60.000 toneladas en dos semanas desde Concepción...