Fue distinguida por su novela “Las niñas del Naranjel”, publicada en 2023. Sus palabras para los docentes argentinos.
La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award en Literatura Traducida por su novela Las niñas del naranjel. Durante su discurso de agradecimiento, en Nueva York, habló en español frente a un público mayoritariamente anglosajón y defendió a la “educación pública” porque, sin ella, “los de clase trabajadora no estaríamos acá”.
“Voy a hablar en español porque sé que a muchos fascistas no les gusta…”, fueron las palabras con las que empezó la autora. La recibieron los aplausos y vítores. En medio de los agradecimientos a los organizadores del premio, a su traductora Robin Myers; a su editora argentina, Ana Laura Pérez; y a otros colaboradores, realizó una mención especial a los docentes de la educación.
“Gracias a la educación pública argentina, y gracias a sus trabajadores, porque sin ellos, la gente trabajadora como yo no estaría acá. Gracias, teachers”, finalizó.
El premio otorga a su ganadora unos 10.000 dólares, una medalla de bronce y una estatuilla. Cabezón Cámara los divide con su traductora, Robin Myers, quien se encargó de llevar la novela al inglés, titulada We are green and trembling. Como en el libro, Myers fue la encargada de traducir las palabras de Cabezón Cámara para la audiencia que presenciaba la entrega de premios.
Cómo es “Las niñas del naranjel”, la novela premiada
La premiada novela Las niñas del naranjel fue publicada por la editorial Random House en 2023, y está inspirada en una historia verídica sobre una monja española, Monja Alférez, quien nació como Catalina de Erauso en el País Vasco en 1592, huyó del convento San Sebastián el Antiguo en el que era novicia, y se sumó travestida como varón a la Conquista de América, bajo el nombre de Antonio.
Sin embargo, el ejército lo persigue, y gracias a la Virgen del naranjel, Antonio logra salvarse de la horca y huir de un cuartel militar con dos niñas guaraníes, famélicas, capturadas por los españoles, y una manada de animales. El grupo se adentra en la desafiante selva paranaense. Antonio, en tanto, tiene la promesa de escribirle a su tía, priora del convento del que se escapó siendo novicia, donde le cuente todas sus aventuras.

Las niñas del naranjel es una novela que, desde su publicación, apasionó a lectores y obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en Guadalajara, México; el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana; el Premio Fundación Medifé Filba, y el Premio Perfil.
Asimismo, entre las obras destacadas de la autora se encuentra La Virgen Cabeza (2009), que narra la historia de una travesti venerada como santa en una villa de Buenos Aires, y Le viste la cara a Dios (2011), novela corta sobre la trata de personas que fue elegida Libro del Año por la Revista Ñ y adaptada posteriormente a novela gráfica.
(fuente: https://www.pagina12.com.ar/)