Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, revelaron expectativas «desfavorables» con respecto al nivel de actividad esperado para el período agosto-octubre.
La actividad de la construcción cayó casi 2% en julio, de acuerdo al último informe difundido por el Indec. Para peor, las empresas del sector prevén un escenario aún más complicado para el próximo trimestre y un aumento del desempleo.
En julio, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 1,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los siete primeros meses de 2025 presentó un aumento de 9,2% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, bajó 1,8% respecto al mes anterior.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción con relación a igual mes del año anterior arrojaron subas de 36,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 31,8% en artículos sanitarios de cerámica; 31,7% en asfalto; 19,2% en hormigón elaborado; 9,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 9% en pisos y revestimientos cerámicos; y 3,5% en pinturas para construcción. Mientras tanto, se observaron bajas de 9,4% en cales; 9,3% en ladrillos huecos; 7,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 7,3% en yeso; 2,8% en cemento portland; y 1,1% en placas de yeso.
Panorama negro para el próximo trimestre
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, revelaron expectativas «desfavorables» con respecto al nivel de actividad esperado para el período agosto-octubre, según el Indec. El 68% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 21,4% estima que disminuirá y 10,6%, que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 62,6% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período agosto-octubre de 2025, mientras que 22,2% cree que disminuirá y 15,2%, que aumentará.
Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses, indican como principales causas la caída de la actividad económica (31,8%) y los altos costos de la construcción (18,2%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída también apuntan como principales causas la caída de la actividad económica (28,0%) y los atrasos en la cadena de pagos (25,8%).

(fuente: https://www.eldestapeweb.com/)