Un día como hoy, pero de 1814, nació Entre Ríos y su capital fue Concepción del Uruguay hasta que en 1883 fue despojada del rango y la misma pasó a Paraná.
LA CREACIÓN
En 1814, el Director Gervasio Posadas decretó que “el territorio de Entre Ríos, con todos sus pueblos, formará desde hoy en adelante una provincia del Estado con la denominación de provincia del Entre-Ríos”, y estableció que “los límites de esta provincia, serán al Norte la línea que entre los ríos Paraná y Uruguay forma el río de Corrientes en su confluencia con aquel, hasta la del arroyo Aguarachay y este mismo arroyo con el Curuzu-Cuatiá, hasta su confluencia con el Miriñay, en las inmediaciones del Uruguay; al Este el Uruguay, y al Sud y Oeste, el Paraná”.
La disposición que firmó Posadas separó a la provincia de la intendencia de Buenos Aires y determinó que el gobernador “tendría las mismas facultades, derechos, prerrogativas y dependencia, que las demás provincias del Estado”.
El artículo 4º del decreto fijó la villa de Concepción del Uruguay como capital de Entre Ríos y el artículo 5º autorizó la representación de las nuevas provincias en la Asamblea General Constituyente. Consecutivamente al decreto se nombró gobernador intendente a Blas José Pico que fue substituido, el 14 de noviembre de 1814, por Juan José Viamonte.
Esta tardía preocupación de Buenos Aires por la suerte del Nordeste argentino debe explicarse en el designio político de sustraer a la región de la influencia que había comenzado a ejercer José Artigas a través de la organización de la Liga de los Pueblos Libres y la autonomía entrerriana obtenida de hecho tras la batalla de El Espinillo el 22 de febrero de ese mismo año.
EL DESPOJO CUANDO SE CUMPLIA EL CENTENARIO DE LA CIUDAD
No fue -el de 1883- el primer intento del despojo, pero este fue exitoso. ¿la oportunidad? La reforma de la Constitución provincial que suplantaba la de 1860.
Por su parte el prestigioso historiador Oscar Urquiza Almandoz, en el tomo III de su Historia de Concepción de Uruguay, nos cuenta:
“A pesar de la denodada oposición de los convencionales de la costa del Uruguay, la mayoría obtuvo que la reforma prosperase y el 1° de setiembre era sancionada la nueva Constitución, cuyo artículo 4° declaraba que “las autoridades que ejercen el Gobierno Provincial residirán en la ciudad del Paraná, capital de la Provincia”.
LA CAPITAL HISTÓRICA
En agosto de 2014, el poder Ejecutivo promulgó la Ley 10314 por la que se estableció que Concepción del Uruguay es la capital histórica de Entre Ríos. La norma dispone la creación de un Fondo Reparación para la ciudad. El acto de apertura de las sesiones ordinarias de ambas cámaras del poder Legislativo y de presentación del mensaje del Ejecutivo seguirá siendo en Paraná.
El 29 de julio, en la décima sesión ordinaria del 135 período legislativo, el Senado sancionó el proyecto que declaró capital histórica de Entre Ríos a Concepción del Uruguay, que fue promulgado por el Ejecutivo con el número de Ley 10314.
La declaración es considerada como “una respuesta a la necesidad de dar, luego de mucho tiempo, una reparación histórica a la ciudad, a modo de compensación por el despojo de su condición de capital de la que fue víctima en 1883″.
CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Esta iniciativa tomo estado parlamentario por primera vez a finales del año pasado cuando fue tratada en el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, tras lo cual, a principios de 2022 fue declarada, por ordenanza municipal, Cuna de la Organización Nacional.
Seguidamente, en abril de este año, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley por el que se declara a Concepción del Uruguay “Ciudad Cuna de la Organización Nacional». Fue en el marco de la cuarta sesión ordinaria del 143° período legislativo.
Durante el debate legislativo, que se desarrolló en el recinto de Senadores, quedó aprobado el proyecto de ley presentado por el senador Horacio Amavet, por el que se declaró a Concepción del Uruguay «Ciudad Cuna de la Organización Nacional».
Amavet resaltó entonces que “se trata de un proyecto transversal, no partidario”, dijo el legislador tras explicar los fundamentos y realizar una reseña histórica sobre la temática. “Solicitar que la ciudad de Concepción del Uruguay se declare Cuna de la Organización Nacional, es una reivindicación histórica que se lo merece”.