En mayo se realizaron operaciones con plástico por un monto de $2.909.016 millones. Esto configura un aumento nominal del 11,6% con relación al cierre de abril.
Tarjetas de crédito en dólares
En cuanto al uso de tarjetas de crédito en dólares, se registró un aumento interanual del 10,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular que alternó entre incrementos y disminuciones. En mayo, se observó un aumento del 24,9% con respecto al mes anterior, alcanzando un saldo de u$s281 millones.
«La existencia de diferentes límites de endeudamiento en moneda extranjera para los individuos, la prohibición de financiar pasajes y estadías, así como los impuestos aplicados al tipo de cambio, dificultan el uso de tarjetas de crédito en el extranjero«, señaló Barbero.
«Los tipos de cambio diferenciados utilizados para liquidar los saldos en moneda extranjera y la imposibilidad de financiarlos, o la obligación de convertir la deuda en pesos a una tasa superior al resto de las deudas con tarjeta, han desalentado su uso por parte de los viajeros«, agregó.
Fuente: Ámbito