CulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralProvincialesSociedad

PANORAMA DEL NUEVO FOLKLORE ENTRERRIANO PARA EL SIGLO 21

Por Raúl Tournoud y Susana Dutra    –     

(Con perspectiva docente, sobre extractos del nuevo libro “Identidades vivas de la Entre Ríos mundial”, publicado por el Colectivo Cultural “Entre Ríos sin fronteras” y Multiarchivo “Oscar Cacho Dutra”).

Está previsto que en 2024 se implemente la “enseñanza de FOKLORE” en las escuelas de Entre Ríos, como lo establece la Ley Nacional Nº 27.535. En ese marco, hemos sido convocados por gremios docentes para dictar seminarios y talleres de capacitación a sus afiliados, donde fueron aportados y compartidos interesantes datos acerca del rico folklore entrerriano. La participación docente en estos encuentros permite analizar diversas informaciones que aparecen confusas, debido a que durante la pandemia, en el FOLKLORE ENTRERRIANO se generaron hipótesis muy curiosas, que causan perplejidad en los docentes y llevan a dudar acerca de su validez.

Hacia la enseñanza de “FOLKLORE” en las escuelas en 2024

Los encuentros, seminarios, presentaciones de libros, charlas y conferencias nos han permitido definir diversos aspectos que aparecen confusos y son analizadas en el universo docente buscando claridad para confirmarlos o descartarlos. Por ejemplo: se afirma que “el General José Artigas tocaba el acordeón antes de 1820” porque en ese tiempo los guaraníes tenían acordeones en Yapeyú, que fue un importante centro musical hasta la expulsión de los jesuitas, en 1767. El análisis realizado por las y los docentes concluye que “es falso que Artigas haya tocado el acordeón antes de 1820”. Según las investigaciones realizadas por docentes, está documentado que el acordeón fue inventado en el mundo, en 1829. Igualmente, para documentar con una fuente más específica y directa revisamos el “inventario original de instrumentos musicales de Yapeyú”, pero no existen acordeones indicados en el “inventario original de instrumentos musicales de Yapeyú”, inventario que se encuentra en el Multiarchivo “Oscar Cacho Dutra”, certificado por el padre Jaime Mascaró, de la Compañía de Jesús, cura del pueblo de Yapeyú, fechado el 16 de julio de 1768, siendo testigos Nicolás de Elorduy, Fray Marcos Ortiz, el Corregidor Maximiano Chepota, el secretario Miguel Javier Arayú, Gregorio de Soto y Martin José de Arce. Entre otros instrumentos, el inventario detalla: 3 arpas grandes nuevas, 4 arpas grandes usadas, 2 arpas chicas, 8 violines nuevos, 5 violines usados, 3 clarines, 1 clave grande, 1 clave chico, 2 flautas. Otros instrumentos indicados son 4 chirimias nuevas y 7 chirimias viejas, 3 bajones nuevos y 2 bajones viejos. Esta es la existencia documentada de instrumentos musicales. Además, se mencionan herramientas para construir rabeles. En la misma página 220 del inventario se aclara que también pertenecían a Yapeyú 1 carretón y 1 carreta con 40 mulas, 8 caballos y 32 bueyes que se encontraban en Santa Fe.  Y en la página 221 el inventario declara que Yapeyú tenía 6.596 vacas lecheras y en la página 212 se indica que tenía 300 docenas de cuchillos. Pero a pesar del detalle exhaustivo que muestra el inventario en todos sus aspectos no existe referencia alguna a “acordeones” hechos en Yapeyú en este tiempo de su esplendor como centro musical de las misiones, que había finalizado el año antes, en 1767.

La epidemia de la “UCRONIA”

Entonces, otra docente expresa su curiosidad porque encuentra que Artigas nació en 1764, de manera que tenía solo 3 años de edad cuando concluyó la producción de instrumentos musicales en Yapeyú, donde existen pruebas de que no hubo acordeones. Entonces todo lleva a pensar que no es posible que Artigas haya tocado el acordeón en nuestra zona, antes de 1820. Pero otro docente sostiene que no importa que los guaraníes no tuvieran acordeones, porque recientemente escuchó que eran los charrúas quienes tocaban los acordeones que les prestaban los italianos. Y otro docente afirma que los acordeones que los italianos le prestaban a los charrúas también los usaban los esclavos negros que con esos acordeones tocaban tangos. Entonces se va generando una mezcla de referencias que se conoce como “UCRONIA”, donde las supersticiones y los mitos se confunden con los datos reales. En el paradigma de la “UCRONIA” todo es posible. En el paradigma de la “REALIDAD” se trabaja con fundamentación.

La búsqueda científica de la calidad educativa

 La mezcla indefinida de la “UCRONIA” con la “REALIDAD” es perjudicial para la actividad docente científica, porque limita nuestro conocimiento de manera parecida a cuando se creía y se enseñaba que el planeta Tierra era el centro del Universo. Por respeto a quienes confían en los docentes, nuestra función profesional como docentes capacitados para el siglo 21 requiere que superemos esa etapa primitiva de conocimientos basados en suposiciones y especulaciones. Para basar nuestra tarea docente en fundamentos sólidos corresponde pasar a la etapa de investigación seria para confirmar o descartar cada dato a enseñar. Y para eso ponemos manos a la obra, tanto trabajando a nivel individual como de manera colectiva. En ese sentido, los docentes sr ubican en el rol de los “ALUMNOS MOLESTOS” que, en realidad, son tan necesarios para transitar hacia conocimientos verdaderos, que permitan a la docencia superar la etapa de “contar relatos en las cavernas” y pasar a crear “conocimientos científicos actualizados”.

Aportando con seriedad al futuro desafío docente

Por supuesto que nuestra reflexión está centrada en el conocimiento y la enseñanza del FOLKLORE EN ENTRE RIOS, que es el desafío educativo colectivo que se debe afrontar en 2024.

Entonces retornamos al análisis del extraño razonamiento: EN LOS ACORDEONES QUE LES PRESTABAN LOS ITALIANOS, LOS CHARRUAS APRENDIAN LOS TANGOS QUE TOCABAN LOS ESCLAVOS NEGROS. ¿Cuánto de esta afirmación es “UCRONIA” y cuánto puede ser “REALIDAD”?

Recordamos que la investigación docente determina que los guaraníes no tenían acordeones, y que Artigas no pudo tocar acordeón en 1820 porque el acordeón se inventó en Europa, en 1829.  Por eso, los inmigrantes europeos pudieron traer acordeones solamente en la segunda mitad del siglo 19. Y recién en el siglo 20 los acordeones comenzaron a fabricarse en Argentina.

O sea que el panorama real no induce a pensar que los charrúas tocaran acordeones en 1800.

Reuniendo más información especializada y pertinente

Para verificar si los charrúas tocaban acordeones se consulta a GUILLERMO BERTULLO SANTILLAN, quien es un referente que pertenece a la comunidad charrúa, es investigador y es reconocido autor de varios libros que lo consagran autoridad actual en el conocimiento de la historia y el presente de la comunidad charrúa. Le consultamos si los charrúas tocaban el acordeón. La primera reacción de GUILLERMO BERTULLO SANTILLAN es creer que le estamos haciendo una broma al consultarle si los charrúas tocaban los acordeones que le prestaban los italianos. Cuando se le explica que no es broma y que tenemos verdadero interés en confirmar si los charrúas tocaban tangos con los acordeones que le prestaban los italianos, el investigador responde y explica que por diversas razones “es una locura” afirmar tal cosa. Además, en cuanto a que se tocara “tango”, GUILLERMO BERTULLO SANTILLAN comenta que sobre la existencia del “tango” hay mucha confusión, porque se toma a la palabra “tango” en sentidos incorrectos, ya que el significado original de la palabra “TANGO” es “LUGAR DE REUNION de personas negras”. Según bibliografía documentada que aporta el profesor y periodista GUSTAVO MARTIRENA, desde Montevideo, en Uruguay, aquellos antiguos “LUGARES llamados TANGOS” propios de tiempos de la esclavitud, fueron luego sedes o locales de “academias afro”, cuando los esclavos fueron liberados, a comienzos del siglo 19. Y a fines del siglo 19 esas agrupaciones afro lograron proyectar sus ritmos y generar cierta presencia musical. Pero todavía no existía la música ni el género ahora llamado “TANGO”, puesto que se llega al “TANGO” mediante sucesivos aportes.

El “TANGO” es música nacida en libertad y que festeja libertad

Así, hasta fines del siglo 19 los afrodescendientes, ya libres, no podrían haber enseñado a los CHARRUAS la música llamada “TANGO” usando los acordeones que les prestaban los italianos.  Una docente aporta un libro perteneciente a su historia familiar, donde uno de sus antepasados documenta la presencia de grupos nativos en cercanía de la población de inmigrantes, pero sin que hubiera contacto entre las comunidades, ya que según aparece documentado se temían mutuamente. Entonces es todavía más improbable que en 1870 los inmigrantes prestaran sus acordeones y que los nativos charrúas, que no poseían instrumentos musicales, tocaran los “TANGOS” que no existían, pero que supuestamente componían los esclavos afrodescendientes.

Hasta aquí pareciera que estos hechos pertenecen más al plano de la “UCRONIA”, no son reales.

Para plantear esta situación como real se presentan como contemporáneos e interactuando una serie de elementos que jamás estuvieron asociados, como por ejemplo que Artigas tocara el acordeón y que en consecuencia los charrúas también tocaran acordeones, cuando no existían. En educación, todas las ideas merecen respeto en la medida en que se ajustan a la realidad. Pero esta “UCRONIA” va sumando eslabones pasando por encima de toda lógica y de las evidencias.

Entre PARADOJAS y UCRONIAS

Es decir que es real que los individuos afrodescendientes existieron en Entre Ríos, a comienzos del siglo 19, primero esclavos y luego libres. Pero en ese momento todavía no existía el “TANGO” como música, ni los inmigrantes habían traído los acordeones porque la inmigración todavía no había ocurrido y, sobre todo, porque en el mundo todavía no existían los acordeones. Es decir que el relato construido con tales “hipótesis” está plagado de “paradojas”. Así se construye la “UCRONIA”, manipulando un hecho real básico al cual se le encadenan ficciones y paradojas.

 En el universo de la REALIDAD

Por su parte, en la segunda mitad del siglo 19, aparecerán los inmigrantes y los individuos afro lograrán su libertad, lo cual finalmente permitirá la conformación del “TANGO”, como ritmo, como música, como lírica y como danza, y uno de sus instrumentos será el bandoneón. Esta sucesión de hechos lleva al nacimiento del “TANGO”, que surge en la cultura afro brasileña y se consagra especialmente en Buenos Aires. Luego de la conformación del “TANGO” en Buenos Aires, los inmigrantes que transitan “de paso” hacia las provincias intentan reproducir ese “TANGO” en sus pequeños “acordeones”, llamados “verduleras”. Ese “TANGO” surgido de los acordeones es el “TANGO LISO”, ampliamente documentado en Entre Ríos, durante la primera mitad del siglo 20. A su vez, este “TANGO LISO” tiene bellas variedades como: TANGO LISO ARRABALERO, TANGO LISO CORRENTINO, TANGO LISO RASTRO DE LEÑA, TANGO LISO COSTERO y TANGO LISO A GUACHA.  También existen maneras particulares de referirse a ellos como “TANGUITOS DE LAS MADRUGADAS”. Así como también está documentada la referencia popular a la “CHAMARRITA” como el “BAILECITO DE LOS TROPEROS”. Todas estas son variedades de MUSICAS ENTRERRIANAS, vigentes y documentadas desde finales del siglo 19, en el caso de las variedades del “TANGO LISO”, surgidas a partir de la difusión del TANGO porteño. Y en el caso de la “CHAMARRITA ENTRERRIANA” teniendo una historia mucho más antigua.

¿Por qué NO SE CONOCE EL “TANGO LISO ENTRERRIANO”?

Pero seguramente ocurre que la mayoría de quienes estamos leyendo esto nunca hayamos oído ni leído referencias al “TANGO LISO”, siendo música característica de Entre Ríos. Mientras tanto, quienes vivieron en Entre Ríos hace 80, 90 o 100 atrás tenían conocimiento del “TANGO LISO”. Entonces ¿¿¿qué sucedió para que se perdiera la memoria del “TANGO LISO ENTRERRIANO”???

A este aspecto de la existencia del “TANGO” pasamos a profundizarlo, junto a los docentes, en base a los estudios que aporta el especialista brasileño LUIZ CLAUDIO KNIERIM, de Rio Grande do Sul, autoridad gaúcha en FOLKLORE REGIONAL, quien fuera Director del “Instituto Gaúcho de Tradição e Folclore”, y quien ha documentado especialmente el surgimiento del “TANGO”.         

La evolución del “TANGO” está documentada en investigaciones universitarias brasileñas que establecen que los “LUGARES llamados TANGOS” existieron en Brasil durante siglos y eran LUGARES DE REUNION exclusivos de los esclavos, que allí practicaban sus danzas y ceremonias ancestrales, denominadas “CALUNDUS”. En 1888 es abolida la esclavitud en Brasil y así se fueron divulgando las prácticas de los “CALUNDÚS” que durante la esclavitud eran exclusivas de los “LUGARES TANGOS”. Los “CALUNDÚS” sintetizan en la base africana del “RITMO LUNDÚ”. En 1889, Brasil deja de pertenecer al Imperio Portugués y nace la Republica Brasil, con lo cual los ritmos africanos se revalorizan como identitarios y se toman para fundar la nueva y potente “cultura republicana brasileña”. Es entonces cuando nace el “TANGO RITMO” y se inicia el “FUROR TANGUERO”, en el verdadero sentido en que se entiende ahora el “GENERO TANGO”.

En el enlace anterior se puede acceder a la excelente obra “OS REQUEBROS DO MAXIXE”.

¿Cómo y cuándo surge el “TANGO” ritmo y el “TANGO” música?

Concreta y documentadamente, el “TANGO” surge a partir de 1895, por la fusión del nuevo ritmo africano “LUNDÚ” con la música ya tradicional de la “POLKA AUROPEA”, muy presente en el sur brasileño.  En 1895, la pianista afrobrasileña FRANCISCA “CHIQUINHA” GONZAGA compone el primer “TANGO” oficial de la historia, titulado “O GAÚCHO”, que se hizo muy popular con el título de “CORTA JACA”, dando inicio al género “TANGUINHO BRASILEIRO”, es decir “TANGUITO BRASILEÑO”. Desde entonces existen los populares “TANGUITOS” y el “TANGO”, denominación con la que se conoce a este género musical en Uruguay y en Argentina.  Mientras tanto, en Brasil se conoció como “MAXIXE” o “TANGUINHO BRASILEIRO” (“tanguito”).

¿El “TANGO” nació en el “IMPERIO ROMANO”?

Antes de este sentido actual del “TANGO”, para Buenos Aires también se documenta la mención de LUGARES llamados “TANGOS“, en 1802. Pero esto es lógico porque esa mención manifiesta la presencia de esclavos, de lo cual no existen dudas. La existencia del género “TANGO” sería posterior en casi dos siglos. También en Brasil se ha usado la palabra “TANGO”, en sentido “testimonial”, por ejemplo, como lo hacía Henrique Alves de Mesquita, quien era autor de música clásica durante el Imperio, pero así expresaba su adhesión a la causa abolicionista.

Con humor y en positivo

Al conocer la variedad de sentidos en que aparece la palabra “TANGO” en diversas situaciones, otra docente nos ha comentado jocosamente que si la presencia de la palabra “TANGO” se tomara como prueba de la existencia del género “TANGO”, terminaría siendo música atribuida al Imperio Romano, con antigüedad que se remontaría a más de 2.300 años atrás, porque en la lengua del Imperio Romano (el idioma LATIN) existe la palabra “TANGO”. En “latín” la palabra “TANGO” significa “tocar”. Por eso en idioma español, que es derivado del “latín”, se dice que algo es “tangible” cuando es algo “tocable”. Y también deriva del “TANGO” latino la palabra “tactum”, que actualmente es “tacto”, es decir aquello “con lo que se toca”. Entonces, si solamente por existir la palabra “TANGO” se aceptara la existencia del género “TANGO”, quizás debiera ser el “TANGO” la música considerada característica de Italia. Y si en Argentina existe el “DIA NACIONAL DEL TANGO” en homenaje a Carlos Gardel y a Julio De Caro, en Italia podría ser en homenaje a Rómulo y Remo… ¡quienes quizás hasta podrían haber tocado acordeones! Ja, ja, ja… ¡Eso comentaba aquella docente! ¡Qué maravilloso humor tienen los y las docentes!        En conclusión: de la misma manera en que el “TANGO” no nació en el “Imperio Romano” en el año 300 A. C. aunque haya existido la palabra “tango”. Así tampoco el “TANGO” nació de los esclavos en Brasil, en 1700. Ni nació en Buenos Aires, en 1800. Aunque en todos esos lugares y épocas hubo elementos llamados “tangos”, pero aquí nos interesa el “TANGO” DEFINITIVO.

¡¡¡¿¿¿Por qué NO SE CONOCEN LAS VARIEDADES DEL “TANGO LISO ENTRERRIANO”???!!!

Pero volvamos a Entre Ríos, donde algunos que estamos leyendo esto nunca oímos ni leímos referencias al “TANGO LISO”, una gran música característica de Entre Ríos. Mientras tanto, quienes vivieron en Entre Ríos hace 80, 90 o 100 años tenían conocimiento del “TANGO LISO”. Entonces ¿¿¿qué sucedió para que se perdiera la memoria del “TANGO LISO ENTRERRIANO”???

Aprovechando y agradeciendo esa buena onda de quienes participan en nuestros seminarios, presentaciones y conferencias sobre “FOLKLORE ENTRERRIANO”, finalmente estamos en condiciones de completar el “PANORAMA DE LAS MUSICAS FOLKLORICAS DE ENTRE RIOS, EN EL SIGLO 21”, ya que habíamos llegado a la referencia a las “variedades del TANGO LISO”. Pero las músicas entrerrianas son varias más. Antes de pasar a enumerar las demás músicas de Entre Ríos, presentamos un mapa con la distribución de las variedades regionales del “TANGO LISO”, que como ya se indicó son: TANGO LISO ARRABALERO, TANGO LISO CORRENTINO, TANGO LISO RASTRO DE LEÑA, TANGO LISO COSTERO y TANGO LISO A GUACHA.  Todas estas variedades están vigentes desde finales del siglo 19 y documentadas durante la primera mitad del siglo 20.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La variedad indicada en CELESTE para el departamento LA PAZ corresponde a la variedad “TANGUITO COSTERO”. En esa misma zona del noroeste entrerriano estaba vigente la variedad “TANGUITO CORRENTINO”, que tenía su epicentro en VILLA URQUIZA, en el departamento PARANA, lo cual en el mapa está indicado con color lila.  Y también la variedad “RASTRO DE LEÑA” estaba vigente aproximadamente en ese mismo sector de la provincia, en especial con referencia a “CRUCESITAS SEPTIMA”, en el departamento NOGOYA, que es la variedad indicada en color Fucsia.  Estas tres variedades del TANGO LISO (COSTERO, CORRENTINO y RASTRO DE LEÑA) están documentadas durante el siglo 20, pero no se las conoce porque a partir de 1974 han sido aplastadas mediante la “invención” de una nueva variedad que nunca había existido y que se registró en Sadaic, en Bueos Aires, bajo la nueva denominación “tanguito MONTIELERO”.

La absurda “desaparición forzada” del “TANGO LISO ENTRERRIANO”

De esta manera, a partir de 1974, el “TANGO LISO” y sus variedades verdaderamente existentes “desaparecen” como subgénero o como especies musicales del FOLKLORE ENTRERRIANO. En esas épocas de incipiente definición musical, para fundamentar el registro del inventado “tanguito MONTIELERO” se usa una grabación realizada por el musicólogo Carlos Vega al músico Agustín Franco, en 1942, en Santa Elena, quien interpreta en guitarra un tema que él mismo anuncia como “un TANGO ANTIGUO que ahora se titula CHAMAME”. Desde su grabación, en 1942, todo permaneció archivado en custodia del Instituto Nacional de Musicología, en Buenos Aires, y cuando se recurre a esa grabación, en 1974, para fundamentar el registro en Sadaic, siempre se había afirmado que la grabación de Agustín Franco documentaba un “tanguito MONTIELERO”. Incluso esto lo siguen afirmando investigadores actualmente, aunque se sabe que no es así. Porque en investigaciones recientes se ha tenido acceso a esa grabación original de 1942 y allí Agustín Franco dice exactamente “voy a tocar un TANGO ANTIGUO que ahora se titula CHAMAME”. No existe referencia alguna a “tanguito MONTIELERO”. Por lo tanto, es necesario recuperar el verdadero mapa de la MÚSICA FOLKLORICA DE ENTRE RIOS, que se presenta mutilado desde 1974, ya que no solamente han desaparecido por aplastamiento directo las tres variedades del TANGO LISO ya enumeradas, o sea COSTERO, CORRENTINO y RASTRO DE LEÑA. Por efecto de la “onda expansiva” del registro del inventado “tanguito MONTIELERO” también fueron asfixiadas las variedades de “TANGO LISO” llamadas “TANGUITO COSTERO” (del sudoeste entrerriano), “TANGUITO ARRABALERO” y “TANGO A GUACHA”. Pero, incluso, el supuesto “registro” del “tanguito montielero” en SADAIC tampoco existió concretamente, porque como EDMUNDO PEREZ ya había impreso el ritmo “tanguito montielero” en las caratulas de su disco, SADAIC resolvió autorizar “de palabra” esta denominación sobre el supuesto antecedente de que en 1942 se había documentado este ritmo.   Pero nada de esto era real, porque la grabación de 1942 que se tomó como antecedente era un “TANGO LISO” de la variedad “TANGUITO CORRENTINO” y el verdadero registro del “tanguito montielero” como subgénero del folklore se concretó recién de 2007. Mientras tanto, desde 1974 el supuesto “registro” en SADAIC fue mal interpretado porque en realidad nunca se supo específicamente a qué ritmo musical se refería y así todas las variedades reales de “TANGO LISO” fueron absorbidas por el inventado “montielero”, que pasó a reemplazar al “TANGO LISO” real.

En el mapa de las VARIEDADES DEL TANGO LISO ENTRERRIANO aparece señalado en VERDE el inventado “tanguito MONTIELERO”, encerrando también al “TANGUITO COSTERO” del noroeste entrerriano, al “TANGUITO CORRENTINO” y al “RASTRO DE LEÑA”, aplastados por el montielero. Y también aparecen ubicadas las otras VARIEDADES DEL “TANGO LISO” asfixiadas por la onda del “montielero”, es decir el “TANGUIRO COSTERO” (del sudoeste de Entre Ríos, en los departamentos Diamante y Victoria), el “TANGUITO ARRABALERO” (actualmente asociado a los alrededores de Gualeguaychú, en el departamento homónimo, pero antiguamente también perteneciente a Islas) y el “TANGO A GUACHA” (vigente en el departamento Uruguay, noroeste del departamento Gualeguaychú, sudeste del departamento Villaguay, y parte de los departamentos Colón y Concordia). En el mapa de las VARIEDADES DEL “TANGO LISO” ENTRERRIANO se indica con ROJO la zona del “TANGUITO COSTERO” (del sudoeste de Entre Ríos), con AZUL el “TANGUITO ARRABALERO” y con AMARILLO el “TANGO A GUACHA”. De todas estas VARIEDADES DEL “TANGO LISO” existen referencias y están documentadas. Por ejemplo, el “TANGUITO COSTERO” también está registrado en Sadaic por el músico e investigador MIGUEL GONZALEZ, desde la década de 1970, siendo el “TANGUITO COSTERO” una variedad de “TANGO LISO” realmente existente. La variedad “TANGO A GUACHA” en el departamento Uruguay, por ejemplo, cuenta con interpretaciones del conjunto de Reynaldo Mathey Doret. Por lo tanto. es necesario recuperar las “VERDADERAS VARIEDADES FOLKLORICAS ENTRERRIANAS”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPROBANTE DE REGISTRO DEL “TANGO LISO” DE LA VARIEDAD “TANGUITO COSTERO”, EN LA DECADA DE 1970, PARA OBRAS DE MIGUEL GONZALEZ, AUTOR E INVESTIGADOR DE DIAMANTE, COMO “UN TANGUITO A DON MAURICIO” Y  ESTE “PARAJE ARROYO LAS VIBORAS”.

 

 

 

 

 

 

 

REFERERNCIA A “TANGO LISO” Y A LA VARIEDSAD “TANGO A GUACHA” EN DIVERSOS DISCOS DE REYNALDO MATHEY DORET Y SU CONJUNTO, DE LA COLONIA BELGA-AMERICANA, LIBAROS.

Investigaciones musicales detenidas desde la década de 1990

Linares Cardozo, en su libro “Júbilo de esperanza” reseña numerosos ritmos vinculados con Entre Ríos a través de los últimos siglos, hasta que finaliza su síntesis al llegar al “TANGO LISO”.

Esta es la transcripción del párrafo de las páginas 65 y 66 del libro “Júbilo de esperanza” (en la edición de 2004), donde Linares Cardozo se refiere al “TANGUITO LISO” y, siguiendo la denominación creada por Santos Tala, lo identifica con el “tanguito montielero”, que en ese momento (1989) era un ritmo autorizado 15 años antes (1974) pero que recién sería aprobado por Sadaic 18 años después (en 2007).  En los 29 años de investigación (de Santos Tala) transcurridos desde la invención de la denominación del ritmo, en 1974, hasta el fallecimiento de Santos Tala, en 2003, la información básica que circulaba es la sintetizada por Linares Cardozo en los párrafos antes transcriptos. Es decir la referencia a la aparición del “TANGO” en la región rioplatense y su rápida difusión hacia el interior de Argentina y en especial en Entre Ríos. 15 años después de la invención de la denominación “Tanguito montielero”, Linares Cardozo sintetiza con absoluta precisión las diversas etapas de la evolución del “TANGO LISO”, desde la aparición del “Tango” a fines del siglo 19 hasta la llegada del “TANGO LISO” a la zona rural de Entre Ríos, en las acordeonas, durante la primera mitad del siglo 20. Pero en los 18 años posteriores, el investigador Santos Tala no amplia significativamente esas referencias al “tanguito montielero” y solamente conjetura que el “tanguito MONTIELERO” es propio de Entre Ríos y que no tiene relación con el “TANGO DE BUENOS AIRES”, siendo absolutamente inexactas ambas afirmaciones.

La afirmación de que el “tanguito montielero” es propio de Entre Ríos es inexacta porque en realidad lo que a Santos Tala se le acepta como supuesto antecedente para el registro bajo el nombre “tanguito montielero” gestionado “de palabra”, en 1974, fue técnicamente la variedad del “TANGO LISO” que en forma popular se llamaba “TANGUITO CORRENTINO”, porque estaba vigente en el sur de Corrientes y en el norte entrerriano. Esto esta explicado perfectamente por EDMUNDO PEREZ, en palabra de quien tuvimos la oportunidad de grabar personalmente y documentar cada aspecto del registro del inventado “tanguito montielero” en Sadaic. Por eso, en su grabación de 1942 Agustín Franco lo declara como “un TANGO ANTIGUO que ahora es CHAMAME”. O sea que su origen se identifica con Buenos Aires y en su evolución termina identificando a Corrientes. Por lo tanto, en términos geográficos, el inventado “tanguito MONTIELERO” NO ES MUSICA PROPIA DE ENTRE RIOS. Y para completar la referencia “técnica” comentamos que concretamente el “tanguito CORRENTINO” tomado como antecedente para autorizar el registro “de palabra” del inventado “tanguito montielero” se trata de un CHAMAME con fuerte impronta de GATO, lo cual tampoco aporta para considerarlo “propio de Entre Ríos”.

Y en la explicación anterior ya se ha fundamentado la inexactitud de la afirmación de Santos Tala respecto a que el “tanguito MONTIELERO” NO TIENE RELACION CON EL TANGO ARGENTINO O TANGO DE BUENOS AIRES. El mismo anuncio del intérprete AGUSTIN FRANCO documenta claramente que se trata de un TANGO ANTIGUO, es decir que consiste en un “TANGO DE BUENOS AIRES”. Igual que las variedades de “tango liso”.

EL ENLACE ANTERIOR REMITE A UN ESTUDIO UNIVERSITARIO QUE DOCUMENTA LAS RELACIONES ENTRE EL TANGO DE BUENOS AIRES Y EL “TANGUITO MONTIELERO”…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIALOGANDO CON EDMUNDO PEREZ ACERCA DE LOS DETALLES DEL REGISTRO DEL “TANGUITO MONTIELERO” EN SADAIC. NOTA DE 2013, EN CASA DE PEREZ, PARANA.

La “CHAMARRITA” siempre aparece como la música entrerriana más antigua

Entre los testimonios registrados en la charla con EDMUNDO PEREZ está la referencia a que siempre aparecía la “CHAMARRITA” mencionada como música y danza muy antigua y vigente en Entre Ríos, lo cual también ha sido confirmado y es confirmado permanentemente por nuevas investigaciones. Pero a pesar de la cada vez mayor evidencia científica del carácter identitario de la “CHAMARRITA ENTRERRIANA” hay tergiversaciones que parecieran intentar negar la importancia de la “CHAMARRITA”. Es curioso que en algunos nuevos libros se sostengan todavía estas hipótesis erróneas, pero ojalá que la difusión de nuevos materiales y nueva documentación como la que tenemos el gusto de comentar contribuyan a “ajustar” la visión de nuestra MUSICA FOLKLORICA ENTRERRIANA. Por ejemplo, la hipótesis de que el inventado “tanguito montielero” le ha aportado a la CHAMARRITA el esquema rítmico “3-3-2” es también muy curioso y, por supuesto, ¡¡¡ES TOTALMENTE FALSO!!!

El “TANGO”, en general, ha recibido la influencia de la MILONGA y naturalmente esa característica rítmica pasa al “TANGO LISO” derivado del “TANGO DE BUENOS AIRES” y así se encuentra el “patrón rítmico 3 – 3 – 2” en el inventado “tanguito montielero”, ya que usurpa las características de las variedades reales del “TANGO LISO”… Y la chamarrita también es influenciada directamente por la MILONGA africana, ya que la CHAMARRITA es música antigua interpretada verdaderamente por los esclavos afrodescendientes durante el siglo 19.

A esta evolución la explica muy bien JORGE DREXLER en el siguiente video.

Jorge Drexler TED 2017 Patrón rítmico de una milonga…

Para no extender más estas reflexiones acerca del “FOLKLORE ENTRERRIANO” en el “DIA DE LA MUSICA”, finalizamos con un posible ORDEN DE RITMOS IDENTITARIOS DE ENTRE RIOS, que podrían ser útiles con vistas a la ENSEÑANZA DE FOLKLORE que debe desarrollarse en 2024.

En definitiva, en sentido estricto, una “NUEVA GUIA PRACTICA ACTUALIZADA DEL FOLKLORE DE ENTRE RIOS PARA EL SIGLO 21” puede sintetizarse de la siguiente manera:

Los primeros cinco ritmos a considerar serían:

  • CHAMARRITA ENTRERRIANA
  • CHAMAME ENTRERRIANO
  • MILONGA ENTRERRIANA
  • TANGO LISO ENTRERRIANO
  • POLCA ENTRERRIANA

 

1- La CHAMARRITA, como música y danza, ha llegado a Brasil traída por la inmigración azoriana introducida en Rio Grande del Sur a partir de 1750. En Brasil, la CHAMARRITA evoluciona incorporando aportes afros vinculados con la MILONGA, vinculación que se mantiene en su proceso de difusión por el territorio de la Banda Oriental y del litoral argentino. A mediados del siglo 19 y en especial durante la Guerra de la Triple Alianza, los afrodescendientes esclavos que predominaban en las fuerzas brasileñas difundieron la CHAMARRITA hacia Corrientes, Entre Ríos, Misiones y la Banda Oriental. En Entre Ríos la CHAMARRITA se asocia también a las luchas federales características de la región, luchas en las cuales la fuerzas FEDERALES provinciales se enfrentaron con los ejércitos CENTRALISTAS de Buenos Aires. La CHAMARRITA ENTRERRIANA conserva referencias a esas luchas en las letras que se han incorporado y que la enriquecen durante los siglos 19, 20 y 21.

Sin dudas, la CHAMARRITA está integrada a la lucha de los afrodescendientes por su vida y por su libertad, todavía en los siniestros tiempos de la esclavitud. Precisamente, debido a la temeridad con que los afros fueron a la lucha su imagen fue revalorizada ante la sociedad blanca y sobre esa base poco después se logró la abolición de la esclavitud, en Brasil, en 1888. Por eso, la CHAMARRITA acompañó la lucha afro por su libertad. Y una vez obtenida la libertad la cultura afro pudo revelarse o manifestarse más plenamente en Brasil, lo cual llevó al surgimiento del TANGO BRASILEÑO y su difusión por la región rioplatense. Mientras tanto, en Uruguay y en Argentina, los afrodescendientes ya eran libres desde hacía décadas. Por eso, el TANGO está asociado a la celebración de la libertad y no es música de esclavos, sino de individuos libres que muestran e integran sus culturas con las de otros ciudadanos. En Brasil, de la conjunción del LUNDÚ afro con la POLKA europea nace el TANGO, que nunca fue música de esclavos, aunque es claro que posee aportes afros, pero ofrecidos en celebración de la libertad. La CHAMARRITA si compartió la lucha afro por la vida y por la libertad. El TANGO surgió con posterioridad, como festejo por la libertad finalmente lograda.

2) Más allá del llamado “chamamé entrerriano”, acerca del “CHAMAME”, en general, puede comentarse que “es una danza con raíces indígenas guaraníes. La base musical es guaraní. A esta base musical guaraní, con el tiempo, se le agregaron influencias jesuitas y europeas. El ritmo originalmente indígena fue perfeccionado con el tiempo y distintas influencias”.

A veces se plantean similitudes entre “chamamé” y “tango”, en general. No debe olvidarse que el registro de Agustín ‘Agüicho’ Franco, de 1942, afirma que cierto estilo chamamecero (en especial del sur correntino) surge de la evolución del “tango antiguo”.

Las variedades «TANGO A GUACHA» y «RASTRO DE LEÑA» podrían ser dos manifestaciones o interpretaciones del mismo fenómeno propio del «TANGO LISO». Por herencia del «tango de Buenos Aires», el «TANGO LISO» en cualquiera de sus variedades se baila con las piernas flexionadas y rosando el suelo con los pies, casi sin levantar los pies del suelo. La característica de las piernas flexionadas se debería al legado del «tango canyengue», rasgo considerado de origen afro.

3- La MILONGA, en su raíz tiene carácter de ritmo y de música, perteneciente a las culturas africanas esclavizadas introducidas en América durante siglos, especialmente en Brasil y en Uruguay, pero también en Cuba y otros países de Centroamérica. A través de los siglos, la MILONGA se ha transformado en una amplia base musical que ha ido aportando a diversos ritmos latinoamericanos. Así, la MILONGA se despliega en un amplio arco de variedades rítmicas, al tiempo que se consolidan variedades propias como la MILONGA SURERA y la MILONGA CIUDADANA. En Entre Ríos, ha adquirido como característica una leve aceleración rítmica particular, que diferencia a la MILONGA ENTRERRIANA de la pampeana, la oriental y la brasileña, por ejemplo.

4- El TANGO LISO surge como simplificación del baile del TANGO consolidado en Buenos Aires desde finales del siglo 19 El “tango liso” como forma de baile surge a partir de mediados de la década de 1910, El nacimiento del RITMO DEL TANGO se ubica en Brasil, durante la década de 1890, y consiste en la fusión del RITMO LUNDÚ (afro) con el ritmo POLKA (europeo). En Entre Ríos, el “tango liso” consiste en variedad de formas y de ritmos interpretados en acordeón a partir de la simplificación del tango porteño, pero adquiriendo diversas características rítmicas.

Es común que se genere confusión respecto a la antigüedad atribuible al “TANGO” porque existen diversos “entes” llamados “tango”. Antes existen referencias a «TANGOS» que eran los LUGARES para rituales de los esclavos afro. También se han dado menciones de temas musicales referidos como “tangos”, previos a 1890, pero se trata de referencias testimoniales hechas por artistas antiesclavistas como alusión solidaria a la cultura afro que pugnaba por lograr su definitiva libertad colectiva y era simbolizada por esas diversas referencias “tango”.

LAS MUSICAS DE LOS INMIGRANTES APORTAN A LA ENTRE RIOS MUNDIAL

5- La POLKA nace en EUROPA en la década de 1830 y llega a Entre Ríos especialmente con la inmigración alemana del Volga producida durante la segunda mitad del siglo 19 y con la inmigración alemana durante el siglo 20. La inmigración, tanto alemana como italiana, francesa, polaca y de las demás colectividades, produce gran renovación rítmica en el litoral y en especial en Entre Ríos. También para la POLKA se ha generado en Entre Ríos una variedad de formas, que van desde las primeras POLCAS CRIOLLAS, pasando por las POLKAS RUSAS Y/O ALEMANAS y llegando a las actuales POLCAS ENTRERRIANAS, vigentes en el repertorio de nuestra música popular tradicional. En Brasil, de la conjunción de la POLKA EUROPEA con el LUNDÚ AFRICANO surge el “TANGO BRASILEÑO”, en la década de 1890, y luego se consagra en Buenos Aires. Durante el siglo 20 se difunde por toda Argentina y en Entre Ríos los acordeones lo vuelven “tango liso”.

El “TANGUITO CORRENTINO” Y EL INVENTADO “TANGUITO MONTIELERO”

El «TANGUITO CORRENTINO» es documentado por músicos como Edmundo Pérez, quien lo veía en los departamentos Paraná y La Paz, interpretado por los troperos correntinos procedentes de Sauce y el sur de Corrientes, como está registrado en el Multiarchivo «OSCAR CACHO DUTRA». En este caso, la existencia del «TANGUITO CORRENTINO» esta reseñada en el clásico tema musical titulado «El rancho de la Cambicha», de Mario Millán Medina, quien ha declarado específicamente que su tema se refiere a los bailes a los que concurrían los troperos de los alrededores de Goya, donde se destacaba la pista de «Cambicha» Moreira. Lógicamente eran esos troperos los que luego veía Edmundo Pérez trayendo ganado desde Corrientes a Entre Ríos y tocando aquí sus «tanguitos», músicas llamadas por esa razón «tanguitos correntinos». También es este ritmo de «tanguito correntino» el que AGUSTIN «AGUICHO» FRANCO registra en 1942, diciendo que es «un tango antiguo que ahora se llama chamamé», porque con el paso del tiempo el «tanguito correntino» pasó a ser «chamamé», en Corrientes, donde el «tanguito» estaba fuertemente vigente.

La declaración de Mario Millán Medina, en la revista “FOLKLORE”, es totalmente clara y no deja lugar a dudas respecto a que el ambiente recreado en sus obras pertenece a los alrededores de Goya, en Corrientes, y nunca se trata de Entre Ríos, como en algún caso se afirma con intención de usar las letras de Millán Medina como testimonios del montielero.

Esta misma situación de la actividad de los troperos de Goya que para Millán Medina se vincula con el “rasguido doble”, también la vive Edmundo Pérez en Pueblo Brugo y así Edmundo toma contacto con el “tango liso”, y es la misma situación por la cual Linares Cardozo ve pasar a los troperos en el Distrito Yeso del departamento La Paz y descubre la “chamarrita”. Precisamente, la “CHAMARRITA” también era llamada “el bailecito de los troperos”.

Mario Millán Medina, Edmundo Pérez y Linares Cardozo fueron amigos mutuos.

En el anterior enlace se brinda amplio detalle acerca de que las obras de Mario Millán Medina expresan situaciones propias de la provincia de Corrientes.

Es particularmente importante poder analizar de manera directa el material auténtico existente en el Instituto de Musicología “Carlos Vega”, en Buenos Aires, o también disponible en el Museo de la Música, en Bovril, ya que los auténticos audios registrados contienen expresiones muy diferentes a las que se divulgan en algunas supuestas transcripciones de estos audios, y esa modificación de los textos repercute en que se generen análisis cada vez más distorsionados, perjudiciales para nuestra identidad. Un caso evidente de esta mala práctica musicológica es la afirmación errónea realizada respecto a que AGUSTIN FRANCO declara interpretar “tanguito montielero” en 1942, siendo que la expresión real es “TANGO ANTIGUO que ahora se titula CHAMAME”, con lo cual la connotación documental es absolutamente diferente. Así se van destruyendo, manipulando o malogrando piezas fundamentales de nuestra identidad, manifestando total falta de respeto hacia los propios materiales, hacia futuros investigadores y hacia los públicos en general que confían en la responsable y seria conducta científica de los actuales estudios. En nuestro caso, ponemos a disposición del público todo el material auténtico con el cual trabajamos desde el Multiarchivo “OSCAR CACHO DUTRA” y en el cual se basan los análisis ofrecidos en la presente nueva investigación folclórica.

Hasta aquí algunas reflexiones desde el Colectivo Cultural “ENTRE RIOS SIN FRONTERAS” y desde el Multiarchivo “OSCAR CACHO DUTRA” acerca de la ACTUAL MUSICA FOLKLORICA ENTRERRIANA, su necesario reordenamiento y sus relaciones internas en la propia provincia, así como sus ricas relaciones con las demás músicas regionales. Apuntes que pueden resultar útiles para empleo docente con vistas a la implementación de la enseñanza de FOLKLORE en Entre Ríos, prevista para el CICLO LECTIVO 2024.

Related Articles

LocalesEconomíaObra públicaObra PúblicaPolíticaPolíticaProvincialesSociedadSociedad

Las obras viales en el Departamento continuarán paralizadas

«No hay buenas noticias», aseguraron desde vialidad departamental. El titular de Vialidad...

LocalesPolíticaPolíticaProvincialesSociedadSociedad

Martin Oliva: «Deseo ganar las elecciones con el peronismo en 2025 y 2027»

El senador provincial por el Frente Más para Entre Ríos dialogó sobre...

CulturaHistoriaLocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

Edificio Guini

  por Virginia Civetta y Carlos Ratto   –      5 de...

CuriosidadesEducaciónHistoriaInterés GeneralNacionalesOtrosOtrosPolíticaSociedad

José Hernández en Ñaembé

  Roberto Romani    –      Desde 1858, José Hernández, nacido...