ActualesEntrevistasNacionalesOpiniónPolíticaSociedad

PABLO MOYANO: “EL GOBIERNO TENDRÁ UNA CGT ARRASTRADA”

Pablo Moyano mar 2018El dirigente explicó las razones de la salida de Camioneros de la CGT.

Es uno de los dirigentes que despierta sentimientos encontrados dentro del arco sindical argentino. Porta un apellido con peso específico, producto de las conquistas y luchas que, junto a su padre, lograron cosechar y transitar para los trabajadores del sector.

Hoy, tras el portazo que su organización madre – el Sindicato de Choferes de Camiones- dio en la CGT, busca la llave del MTA para dejarlo salir durante el Gobierno de la alianza Cambiemos.

Los desafíos del movimiento obrero, la unidad, los debates en torno a un programa y  el futuro del Peronismo, fueron algunos de los temas abordados, en un extenso mano a mano con Pablo Moyano.  

“La unidad era insostenible”

-“El Gobierno no va a tener una CGT de rodillas, va a tener una CGT arrastrada, que va a terminar entregando los pocos derechos que nos quedan a los trabajadores –indicó sobre la reciente salida del Gremio del Consejo Directivo de la CGT-. Con todas las diferencias que había dentro del Triunvirato, se trató de mantener la unidad, pero hubo varios hechos que nos indicaban que era insostenible”.

Así arrancó Pablo, el Secretario Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones y el más combativo, junto a Hugo, de los Moyano.

Hay varias postales que ilustran –o anuncian- el camino que derivó en una CGT fracturada y la retirada del SICHOCA de la Central Obrera: la foto de Pablo junto a miembros de la Corriente Federal de los Trabajadores –CFT- durante el Encuentro de la Militancia, celebrado el Día de la Soberanía nacional en  el camping de ADEF en Luján; su participación junto a la CFT, la CTA y otras Organizaciones, de la movilización contra la reforma laboral el 29 de noviembre; el paro sí, el paro no, anunciado por la CGT contra la reforma previsional y la masiva movilización celebrada el 21F que se inició como un reclamo puramente del sector camionero y que terminó cosechando la adhesión de diversos sectores políticos, sociales y gremiales, como así también terminó de cristalizar la fractura al interior de la CGT -que había expresado, en La Declaración de Mar del Plata, que apoyaría a todas las Organizaciones en lucha, en la calle-. El acompañamiento  fue más enunciado que realizado, ya que  varios dirigentes e incluso dos de los triunviros no participaron-.

Su oficina en el edificio del gremio, ubicado en la calle San José –en el barrio porteño de Constitución- fue el escenario de una seguidilla de explicaciones y declaraciones que el dirigente no evitó dar. Tranquilo, pero con la certeza de estar pendiente de la coyuntura. El televisor prendido a un costado y el celular a mano.

Sobre las paredes, trofeos, imágenes de su historia de lucha, reconocimientos, viajes y su pasión por el futbol e Independiente. Y, en ese terreno nos lanzamos a profundizar la charla.

–La pasividad de una CGT que miraba por televisión las masivas y sucesivas protestas que  llevaban adelante la izquierda, las CTA, la CFT, con todas las diferencias ideológicas que podamos tener, no podía sostenerse.  No tenía sentido continuar con una conducción que ya no representaba a la mayoría de los trabajadores y eso hizo que uno de un paso al costado. No me arrepiento –disparó, pero también aclaró-: hubo intentos de deslegitimar la protesta, de hacerla parecer una defensa ante las supuestas causas judiciales contra Hugo y contra mí. No hay más que causas mediáticas, no hay imputaciones, procesamientos, nada.

–Hay una necesidad de reclamarle al Gobierno que, con sus políticas, está dejando excluidos a millones de trabajadores; a jubilados; se cierran PyMES. Había una necesidad de movilizarse. Dio el puntapié camioneros y se sumaron diferentes sectores sociales, políticos, gremiales. Fuimos muchos.

A partir de esa movilización, el arco opositor político-gremial, avizora la oportunidad de “reorganizarse”, “repensarse” y “¿reunificarse?” de cara a lo que viene, pensando en el 2019 y en una propuesta que represente “al pueblo trabajador en su conjunto”.

–Ojalá sea el puntapié inicial para unir a los distintos sectores que hoy no están representados ni por la CGT, ni por otras Centrales. Ojalá haya unidad de acción para defender a los trabajadores y denunciar que este modelo económico gobierna para un solo sector, para los que más han ganado –lanzó como si hubiera pedido un deseo-.

El desafío estará en la habilidad de los dirigentes para contener a todos los sectores que movilizaron el 21F y sostener “la unidad de acción en la actual coyuntura”.

Y, dentro de ese desafío, las conversaciones se repiten y los encuentros se persiguen. Así, las distintas vertientes que movilizaron el 21F, están avanzando en la elaboración de un documento común, un programa, que sería presentado a la sociedad en su conjunto el 1º de mayo, en un acto que valore EL DIA DEL TRABAJADOR. “Porque los trabajadores no solo estamos para protestar sino también que tenemos propuestas”, apuntó el dirigente camionero.

La elaboración de un programa, de un manifiesto conjunto de los trabajadores fue tema de debate al interior de la CGT, con la insistencia de la CFT, de poner en consideración el suyo, de 27 puntos que piensa y propone un modelo de país. Pero no hubo anuencia y la Declaración de Mar del Plata, también, manifestó la necesidad de avanzar en su elaboración. Empero,  solo fue una manifestación. “No todos los dirigentes sindicales defendemos los mismos intereses, que deberían ser los de los trabajadores. Dentro de la CGT algunos jugaban con los tiempos, siendo funcionales a los empresarios. Eso hizo que no haya acuerdo en la elaboración de un Programa”, remarcó Moyano.

EL MTA

El portazo a la CGT se traduce en la idea de reflotar el MTA, aquel movimiento que en la década del ´90 aglutinó a varios gremios para resistir el avance del neoliberalismo menemista en lo local y diferenciarse de una CGT que “negociaba derechos”. El MTA contó con la tracción de Hugo Moyano; “El Bocha” Palacios de UTA; Dragado y Balizamiento; SADOP;  Judiciales, entre otros.

“Nos fuimos de la CGT y nos fuimos. No hay dialogo, no hay nada.  Estamos tratando de reflotar el MTA con muchos dirigentes, gremios que están de acuerdo con estar en un espacio que represente y  defienda a los trabajadores. Después,  cada espacio mantendrá su independencia.  Es parte de un proceso que esperemos decante antes de fin de año”, explicó.

Y disparó: “Hoy, la CGT, quedará en manos de los que entregaron los derechos de los trabajadores en los años 90, son los mismos dirigentes, pero con muchos más años”.

“No hay un dirigente que pueda contener  a todos los sectores, ojalá lo encontremos porque siempre el objetivo es la unidad, aunque, históricamente, el movimiento obrero estuvo dividido en varias Centrales”. Empero, puso un límite: “¿unidad para qué? ¿Para no discutir las cosas importantes, para no dar respuesta a los trabajadores? No, la unidad a ese precio, no”.

En la misma línea, recordó el lugar de Las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas en este mapa de posiciones. “Hubo una reunión –al cierre de esta edición- de sectores dentro de Las 62 que no comparten su tono macrista. Camioneros participó junto a un montón de gremios que no se sienten identificados con este Gobierno o no se sienten cómodos. Ojala este nuevo nucleamiento tenga participación e incidencia dentro del movimiento sindical y en el PJ”, sostuvo.

PJ, pensar el 2019 como una oportunidad

Así como el movimiento obrero organizado debate su unidad, el PJ hace lo suyo de cara al 2019.

Moyano es el vicepresidente segundo del PJ bonaerense. Junto a Gustavo Menéndez y Fernando Gray, afirma que están tratando “de unificar a todos los sectores del peronismo de la provincia de Buenos Aires”.

“Vamos por buen camino”, explicó. Y añadió: “Los dirigentes tenemos que entender que si no dejamos de lado las diferencias, la soberbia y miramos la realidad del país, no tenemos destino. Hoy los dirigentes estamos madurando porque era impensado, años atrás, que estemos todos juntos. La realidad nos une”, remarcó.

“Tanto en el Peronismo como en el movimiento obrero no hay un candidato que nos aglutine, que nos que represente; que defienda a todos los que están pasando necesidades. Ojalá lo encontremos, que tengamos la capacidad de encontrarlo para que en el 2019 vuelva el peronismo, que es el único movimiento que le puede dar soluciones a los más humildes, a los jubilados y a los trabajadores”, finalizó.

Hace pocos dias, el Sindicato celebraba el logro del bono de fin de año –que se demoró por presiones del gobierno y empresarios-, pero que finalmente irá desde los 9500 pesos, a los 20 mil, según la actividad. En tanto, Moyano adelantó que no aceptará el techo del 15 por ciento a las paritarias. “Buscaremos superar el 20 por ciento, porque la inflación, según los propios economistas del gobierno, será superior a ese porcentaje”.

Por Laura Benítez

(fuente: http://www.agenciacomunas.com.ar)

Clima

El clima en la ciudad
24°
cielo claro
Humedad: 60%
Viento: 1m/s N
Máx: 26 • Mín: 25
25°
Sab
23°
Dom
23°
Lun
23°
Mar
Weather from OpenWeatherMap