La motosierra llegó a Vialidad Nacional. Este fin de semana se conoció un paper en el que se establece que se echará al 30 o 40% de los trabajadores. En diálogo con RADIO LA VOZ, el referente del sindicato de los trabajadores, Raúl Meza, analizó la situación.
“Van a despedir un número alto, estamos hablando de la repartición que en todo el país tiene 5.300 trabajadores, y con el cinismo que lo caracteriza a este Gobierno ya no da para filtro y tener respeto por alguien que no respeta los derechos de los trabajadores, porque de un día para el otro el administrador general de Vialidad Nacional, el ingeniero Marcelo Campoy citó a los sindicatos para el día viernes para anunciarles que iban a proceder a un despido masivo, Sturzenegger habla de un 30% de achique”.
Meza agregó que: “No solamente Vialidad Nacional recibe este golpe importante, sino que compañeros de Corredores Viales son tratados y destratados porque 1400 trabajadores van a quedar sin trabajo, los dejan directamente en la calle; a la gente que está en Seguridad Vial también todos los trabajadores van a quedar en la calle”.
En Vialidad Nacional se procedería al despido de alrededor de 1.000 trabajadores en todo el país.
En Entre Ríos “hay 160 trabajadores, no sé qué organismo, qué empresa puede mantener casi 2 mil kilómetros que vamos a asumir a partir del 9 de abril con esa cantidad de personal, es imposible. En la actualidad tenemos 970 kilómetros por administración y estamos absorbiendo todo lo que van dejando las empresas privadas, estamos soportando sin presupuesto los mantenimientos y todo lo que han dejado, como el tema de la ruta 18. Las puteadas las recibimos nosotros, pero la que se fue es la empresa”.
“A comienzo de la gestión despidieron lo que equivale a un Distrito, a una provincia, 167 trabajadores, ahora van a despedir 1200 y dentro de tres meses van a venir y nos van a decir despedimos 1000 más”, enfatizó el trabajador.
“Esto va a salir por medio de un decreto que aplasta todos los derechos de los trabajadores desde el Ejecutivo en esta semana o antes de fin de mes, tampoco hay tiempo de reacción del trabajador. Vamos a llevar desde la Federación el alerta y movilización, que lo tenemos permanente, no sé cómo vamos a seguir, hoy tenemos asamblea con los trabajadores”.
(fuente: https://www.lavoz901.com/)