Este viernes 22 de diciembre se llevó a cabo la firma de contrato para la contratación de los trabajos de dragado de apertura, profundización y mantenimiento en el río Uruguay entre el km 0 y el km 206,8, incluido el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay. El acto se desarrolló en las instalaciones de CARU, en la vecina localidad de Paysandú y allí estuvo presente el Intendente José Lauritto.
El acto fue encabezado por el Presidente de CARU, Mauro Vazón; el vicepresidente, Gastón Silbermann; los delegados, Rogelio Texeira, Eduardo Villalba, Juan Ruiz Orrico, Silvia Aguinaga, Jorge Satto, Pablo Marrero y Eduardo Caminal. El Intendente Lauritto estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Ricardo Vales, y compartió la ceremonia junto al alcalde de Bella Unión, Luis López y representantes de las localidades de Colonia, Salto y Artigas. Autoridades de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, del Ente Autárquico de Entre Ríos, Cónsules y Legisladores de ambas márgenes.
Respecto a la obra a llevarse a cabo en el río Uruguay en presidente de CARU, Mauro Vazón, expresó: “Dragar el río Uruguay es un reclamo histórico de las poblaciones ribereñas, también de los operadores del sector portuario, y de dirigentes políticos que bregaron durante años por el dragado al igual que el Comité de la Hidrovía. Esto hace que hoy sea un día tan importante donde ponemos en marcha, con la firma de un contrato, aquello que tanto anhelamos”.
A su tiempo Silbermann sostuvo que “con la firma de hoy, entramos en la etapa de ejecución, es decir concretamos un proyecto de dragado que ambos estados planificaron y encomendaron a la comisión y esta tarea se suma a otras como el monitoreo del río Uruguay, el estudio de su calidad de agua y un plan de ordenamiento pesquero”.
Comisión Administradora del Río Uruguay resolvió adjudicar a la empresa Jan De Nul N.V. la obra en referencia al Concurso de Precios internacional. El representante legal de la empresa, Bob Michta expresó “este es un inicio que creará un ámbito favorable de inversión para toda la región, generando empleo de calidad, y también actividades económicas sustentables. Como Jan De Nul estamos muy orgullosos de participar de este proceso”.
Las tareas de dragado incluyen la profundización del Rio Uruguay a 25 pies hasta el puerto de Concepción del Uruguay (incluido el canal de acceso al Puerto uruguayense) y a 19 pies desde allí, hasta el puerto de Paysandú y su posterior mantenimiento durante 3 años.
(fuente: La Pirámide)