“No hay venta en los mostradores”, alertaron desde la Cámara del sector de Santa Fe. Por su parte, el Gobierno nacional anunció liberación de los productos de afuera para intentar controlar precios.
“No hay venta en los mostradores”, alertaron desde la Cámara del sector de Santa Fe. Por su parte, el Gobierno nacional anunció liberación de los productos de afuera para intentar controlar precios.
Las ventas no repuntan, por el contrario la economía muestra una notable contracción con respecto a años anteriores. En este marco, uno de los sectores que más sufre esta situación es el del calzado. Esto se suma a la decisión del Gobierno nacional de reducir impuestos a las importaciones con la intención de controlar la inflación. Pero, ¿a qué costo para los empresarios nacionales?
Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que bajarán en un 15% los aranceles a la importación de indumentaria, calzado y telas, luego de conocerse el índice de precios de febrero del 2,4%. La decisión puso en alerta al sector por la caída de ventas que vienen atravesando desde hace más de un año.
La Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe expresó su preocupación al respecto: “Esta baja de aranceles se suma a lo que llamo una tormenta de condicionamientos de la producción nacional como la alta carga impositiva y la baja del consumo”.
Y agregó que “los impuestos no se bajan en la producción local, lo que se produce una inequidad en este sentido”, señaló en charla con radio UNR.
“No hay venta en los mostradores y a no tener volúmenes es difícil absorber los costos fijos y ahí se pone muy difícil”, amplió.
Por otro lado, detalló que “el gobierno provincial, con el cual venimos trabajando en una serie de herramientas, acercó una línea de créditos exclusiva para el sector del calzado con una tasa subsidiada que es una ayuda, pero no es una solución”.
Según cifras oficiales la provincia, en los últimos años descendió drásticamente la cantidad de empresas vinculadas al sector, ya que en los últimos diez años cerraron la mitad de los establecimientos al pasar de cuatro mil a dos mil en la actualidad.
De acuerdo a datos del sector, la venta de calzados cayó baja de un 40% en la gama de damas, 30% en niños y un 70% de hombres. En este contexto, advierten que la liberación de importaciones podría ser catastrófica para el rubro.
En su informe anual «El Estado de los Derechos Humanos en el...
30/04/2025Por Sara Liponezky. – Milei no llegó a la despedida del...
30/04/2025por Ruben Bourlot – El 26 de abril de 1865, respondiendo a...
30/04/2025Los especialistas señalan la “ruptura de un pacto de verosimilitud” entre las...
30/04/2025