EconomíaLocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

Entregaron los certificados de calidad turística a municipios y emprendimientos privados

 

Este martes, se produjo un importante evento que tuvo epicentro en Concepción del Uruguay, ya que autoridades nacionales y provinciales, entregaron certificados de calidad a municipios entrerrianos y a emprendimientos privados, que trabajaron bajo parámetros que les permitió alcanzar un nuevo sello de calidad.  El acto, se realizó en el Auditorio Arturo Illia y el municipio uruguayense, fue uno de los cinco en obtener este nuevo certificado de calidad.

Por un lado, entregaron las denominadas “Bases para la gestión de Municipios Turísticos sostenibles” y por el otro, el “Sello CocinAR” destinado a emprendimientos gastronómicos que cumplimentaron sus variadas metas de trabajo, de acuerdo a protocolos que establece el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La actividad estuvo presidida entre otras, por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Viviana Sansoni, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional Lic. María Inés Albergucci y la secretaria de Turismo de la Provincia, María Laura Saad, además de directores de Turismo de los municipios que recibieron los sellos de calidad.

Las “Bases para la gestión de Municipios Turísticos sostenibles”, es una herramienta específica del Sistema Argentino de Calidad Turística para colaborar con el ordenamiento de la información de los destinos

Luego de 4 meses de trabajo articulado de las áreas de turismo municipales con el resto de las dependencias municipales, con el acompañamiento y asesoría del consultor del Ministerio de Turismo y deportes de la nación y, la implementadora provincial, luego de haber logrado los resultados requeridos, los municipios de Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa y Concordia recibieron esta importante distinción.

Las funcionarias explicaron que durante el proceso que duró alrededor de 4 meses, los equipos municipales de turismo trabajaron en la identificación, recopilación y ordenamiento de procesos e información que hacen a los múltiples aspectos que se relacionan de manera directa e indirecta con la actividad, al tiempo que se identificaban aspectos que hacen a la mejora en la calidad, sostenibilidad y accesibilidad implicadas en el desarrollo de los mismos al tiempo que se analizó el área y la ciudad en el marco de la metodología FODA y se dieron las bases para consensuar con el ejecutivo (intendentes y Concejos Deliberantes) la política turística de la ciudad.

Las funcionarias explicaron durante la ceremonia de entrega, que “este mecanismo no solo significa un certificado, un papel, sino que es el resultado de un trabajo mancomunado, de dedicación, de estímulo, de esfuerzo y compromiso sostenido con la idea y el producto que se ofrece. Es un momento de regocijo pero también, un salto de calidad importante en el producto que se ofrece”.

Referente a los procesos, los técnicos respectivos explicaron que los documentos resultantes del proceso, se constituyen inequívocamente como manuales de desarrollo del área.

Asimismo, es de destacar que en el territorio provincial hay otras localidades que se encuentran en este momento desarrollando esta herramienta, tales como Villaguay, Rosario del Tala, Santa Elena, Pueblo Belgrano y Gualeguay.

 

“Sello Formar”

Del mismo modo, en que los gobiernos exigen calidad a los prestadores de servicios y trabajan en conjunto para lograrlo, el gobierno nacional, también implementó un sello de calidad para resaltar el trabajo de los gobiernos provinciales.

“Se trata de destacar el trabajo que muchos gobiernos provinciales, sostienen en materia de calidad turística, desde hace tiempo, con propuestas claras, con capacitaciones, con un trabajo articulado y fluido entre el sector público y el privado, con inversiones y otras tantas características que Entre Ríos lo tiene desde hace tiempo y por eso, en los últimos diez años, es la provincia más elegida para visitar, pasear y vacacionar. Por este motivo, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, queremos entregar el ‘Sello Formar’ a la primera provincia del país en obtenerlo, y es ni más ni menos que Entre Ríos” señaló la funcionaria nacional, entregando la respectiva documentación a la Secretaria de Turismo de la provincia y a su equipo técnico.

Finalmente, se procedió a entregar los “Sellos CocinAR” a 8 emprendimientos privados y gastronómicos de Concordia y a la Aurora del Palmar.

Fuente: Área de Comunicación Ciudadana y Protocolo – Municipalidad de Concepción del Uruguay

Clima

El clima en la ciudad
13°
nubes dispersas
Humedad: 84%
Viento: 1m/s SSE
Máx: 14 • Mín: 13
20°
Mar
20°
Mie
19°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesEconomíaEducaciónPolíticaSociedad

La ciudad fue sede de la 7° Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil

Durante mayo, Concepción del Uruguay fue sede de la 7° Jornada Regional...

LocalesCulturaSociedad

Juan Mascardi: “El Congreso va camino a ser un faro del litoral argentino”

Este viernes y sábado, Concepción del Uruguay fue epicentro del intercambio profesional...

CulturaHistóricasLocalesSocialesSociedad

La fábrica de botas Rey

Por María Graciela Rey   . –         Este texto fue...

LocalesPolíticaPolíticaProvincialesSociedad

Marianela Marclay, la cara social del peronismo para octubre

Ocupa el segundo lugar en la lista para Diputados, que encabeza Guillermo Michel. «Hoy las...