A dos días para que se llevan a cabo las elecciones legislativas, donde la provincia renovará 5 bancas de diputados, el candidato oficialista dialogó con La Calle y realizó un balance de la campaña del 12 de septiembre a esta parte.
¿Cuál es el balance de este mes y medio de campaña?
Creo que hay un panorama totalmente distinto, después por otro lado llegué a la conclusión que nosotros el 14 de noviembre competimos contra nosotros mismos. Es decir, la gente este domingo, sin subestimar a las demás fuerzas políticas, lo que va a votar o evaluar es realmente sí acompaña está gestión que estamos llevando adelante, entonces, el panorama diferente que nosotros vemos es que el 12 de septiembre tuvimos un voto totalmente adverso en todo el país y lo que entendimos del mensaje de las urnas es que el pueblo argentino nos planteó que salgamos del modo pandemia y nos aboquemos de lleno a la gestión y a partir de ahí se tomaron medidas. Coincide con que estamos saliendo de la pandemia, se puede ver una recuperación económica importante y eso es fundamental, son los dos factores principales que nos diferencian de esa elección, más reactivación económica por un lado, los índices que vienen creciendo comparándolo con la última gestión y por otro lado ya la reactivación que nos permite la salida de la pandemia, recuperando el territorio. Ayer hicimos un cierre con más de 500 caminatas en toda la provincia, en simultáneo, recuperando la calle que es nuestro terreno, el mano a mano con la gente, el poder explicarles de que como gobierno estuvimos muy abocados a administrar la pandemia y eso generó un impacto negativo con recesión económica y eso ha tenido consecuencias en el humor de la gente que hizo que la gente vaya a votar el 12 de septiembre con ese contexto y ahora es diferente.
Un cierre de campaña distinto al que nos tiene acostumbrado el peronismo ¿Crees que volvieron a ganar la calle?
Recuperar la calle significa en el peronismo poder contarle a cada vecino y a cada entrerriano lo que estamos haciendo, porque yo te puedo asegurar que cuando vos hablas con un vecino y te habla de la juventud, le explicas los diferentes programas que tenemos para jóvenes, lineas de credito, becas, todo lo que incluye a la juventud porque es parte de nuestro proyecto. Sí te habla de las pymes, lo mismo; si te habla de la industria, lo mismo; del salario, lo mismo. Pero para eso, para poder explicarles y contrarrestar lo que muchas veces los medios hegemónicos de comunicación transmiten necesitas el cara a cara, nosotros durante un año y medio perdimos la posibilidad de estar, de hablar, de debatir, de persuadir y por otro lado los medios hegemónicos siguieron comunicando con siempre ese mensaje negativo, entonces por eso es que decidimos este cierre. Nosotros tenemos militantes o representantes de este movimiento en las 134 juntas de gobierno, en los 83 municipios y en las 53 comunas, que mejor que cada uno haga un cierre caminando. Porque muchas veces cuando vos le llevas la boleta al vecino, el vecino te la recibe y te dice ¿qué pasa con el empleo? ¿Qué pasa con el salario? entonces ese es el momento que te da la posibilidad de explicarles que nos enfrentamos a está elección con el salario más bajo de Latinoamérica porque es una consecuencia de los cuatro años de macrismo, más el primer año de pandemia, entonces eso te da la posibilidad de contrarrestar y militar, por eso elegimos este cierre, para poder seguir militando, seguir estando cara a cara con el vecino. Hay que militar hasta el último día.
¿Han recibido algún mensaje del Presidente Alberto Fernández antes de que se desarrollen estas elecciones?
Sí, nosotros estamos en continuo contacto, yo soy parte del gabinete, estuve reunido hace dos semanas con él, con varios gobernadores, con el Jefe de Gabinete, por obras que tienen que ver con el trabajo que venimos haciendo de Agua y Saneamiento. Una de las cosas que yo tuve la posibilidad de decirle al presidente, porque por supuesto que después de las elecciones del 12 de septiembre, en la reunión que tuvimos con Alberto, después de tanto esfuerzo para administrar la pandemia, la vacunación más exitosa de Latinoamerica y todo lo que se hizo en infraestructura, el Presidente sintió que el pueblo no se valoró ese trabajo que se hizo con la pandemia y yo tuve la posibilidad de decirle que cuando yo asumí como Intendente de Concordia en el 2015, a las dos semanas que asumí tuve la inundación más grande de la historia de la construcción de la represa y en ese momento nos abocamos de lleno, nos dedicamos a las miles de familias que habían sufrido por el agua, que las relocalizamos, que después volvieron a sus casas, que gestionamos las viviendas y sin embargo, sí hubiera habido elecciones en ese momento las perdiamos, pese a que habíamos asumido hace 20 días porque había un humor en la gente que era muy negativo. Pero sin embargo, después de que pasó un año y que la gente volvió a su hogar y volvió todo a la normalidad, hubo un gran reconocimiento del pueblo de Concordia a como trabajamos y fui reelecto con el 57% de los votos, lo que quiero decir es que el reconocimiento del pueblo argentino a como se administró la pandemia va a llegar, después de que salgamos definitivamente y el país esté en marcha, el pueblo va a reconocer el papel fundamental del rol del estado y también se va a dar cuenta quienes son los que como caranchos estuvieron intentando sacar rédito con la muertes y con todos los problemas que hubo.
¿Esto significa optimismo para el 2023 que es lo que muchos candidatos están mirando?
Cuando a mí me preguntan por el 2023 yo les digo que tengan la plena tranquilidad que vamos a gobernar la provincia. Lo que estamos haciendo ahora es defender este modelo de país porque queremos que en el 2023 cuando gobernemos la provincia sea en este contexto de país. Hoy la provincia de Entre Ríos tiene un protagonismo histórico en la transformación de la Argentina, y el país va a crecer los próximos 4 años de forma exponencial y en ese crecimiento que hoy se ve, cuando hablas con un industrial o con los diferentes actores de la sociedad que están constantemente viendo si invierten o no, hoy saben que hay 2 o 3 años de crecimiento porque ven los números. Nosotros aceptamos encabezar la lista y defender este proyecto porque sabemos que más allá del resultado del domingo, si bien hemos hecho todo para tener un resultado favorable, lo que estamos construyendo es un granito de arena para dentro de 2 años. Yo viví de cerca lo que fue el proceso del macrismo en el gobierno y lo que fue la degradación de la sociedad, lo ví al gobernador Bordet viajar a Buenos Aires y tratar de que el barco no se hunda, la provincia estuvo cuatro años en terapia intensiva, pagando los sueldos a duras penas. Por eso yo digo que cuando nosotros competimos contra nosotros mismos, es porque el 12 de septiembre la gente votó en contra de nosotros, no a favor de ellos. Y esa es la lectura, el peronismo sabe hacer lectura de las elecciones por eso toma rápidamente cartas en el asunto. La primera verdad de nuestras veinte verdades es que el peronismo cuando gobierna hace lo que el pueblo quiere, defiende un solo interés que es el del pueblo. Esto significa que el peronismo gobernando trata siempre a través de las elecciones entender lo que la gente quiere y por eso el 12 de septiembre el pueblo nos marcó la cancha y hemos tomado cartas en el asunto y hoy es otro panorama. Por supuesto que todavía no se ve de lleno nuestro gobierno desplegado en las diferentes políticas públicas, se empezó a ver apenas. Déjenos gobernar sin pandemia 6 meses y van a ver lo que es este país en marzo, abril y mayo del año que viene cuando ya se va a ver un gran crecimiento.
Un mensaje para los entrerrianos
A los entrerrianos y a los uruguayenses, acá no solo se definen dos modelos de país sino que hay un tercer factor que es fundamental para nosotros. Hoy Concepción del Uruguay está viviendo un proceso de transformación con obras históricas, estamos gestionando no solamente todo lo que es obras de agua, cloacas, recambio de cañerías, pavimentación, cordón cuneta, mejora de plazas, accesos y todo lo que estamos luchando con las obras en el puerto. Un montón de cosas que hoy la ciudad es una parte estratégica de la reconstrucción Argentina y lo estamos trabajando fuertemente con el gobernador y el intendente Martín Oliva y es importante que el 14 de noviembre los entrerrianos y los uruguayenses sepan que el 15 de noviembre seguimos gobernando y es importante para nosotros, en el caso mío, que soy parte del gabinete nacional, para mí es importante ir a pelear por todo lo que la agenda del desarrollo tiene el intendente con su equipo de trabajo, no es lo mismo ir con un resultado favorable en Concepción del Uruguay, que con un resultado desfavorable. Porque un buen resultado me legitima para seguir motorizando esa agenda y me da fuerzas para seguir pidiendo y eso es importante y esto lo digo en cada pueblo de la provincia con la autoridad de poder decir, no vengo hablar de promesas sino de todo lo que estamos haciendo. Por eso pedimos el voto el 14 de noviembre, a nosotros que estamos gobernando, sirve mucho para seguir posicionando a Entre Ríos.
CAMBIO LA PERCEPCIÓN DE LA GENTE EN ESTE MES Y MEDIO DE CAMPAÑA
Sí cambio, no es que fue 180 grados pero cambió. Desde el momento en el que el Frente de Todos me convoca y me dice que tenía que encabezar la lista y yo les dije que sí el peronismo me lo plantea y todos los sectores están de acuerdo lo encabezó y así fue y siempre deje en claro que la agenda pública en la agenda de los argentinos y de los entrerrianos no están las elecciones. Es difícil ir a hablar con un entrerriano y decirle que tal soy Enrique Cresto, candidato a Diputado Nacional, porque la agenda pasa por otro lado, hay un montón de prioridades antes de las elecciones. Sabíamos que era un escenario difícil, lo del 12 de septiembre era el rechazo a la política, a escuchar, a recibir una boleta y ahora cambió, no se ve el mismo rechazo que hace un mes y medio atrás y por eso va a mejorar muchísimo el resultado, no sabemos si va a alcanzar para ganar, eso depende el domingo de las elecciones después de que se realicen los comicios. Pero que nosotros hicimos todo lo humanamente y dejamos todo en la cancha, ahora la pelota está del lado del pueblo.
(fuente: La Calle)