NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedadTrabajo

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

YPF contrató «servicios de ingeniera y gestión» a una empresa española por USD 440 millones. Se trata de una cifra considerable. Los servicios importados son para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, obra que impulsó la petrolera de bandera como punta de lanza. El presupuesto total de la obra que concentra YPF es de USD 2.500 millones.

Los trabajos encargados a la empresa española Técnicas Reunida incluye  ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicada en Punta Colorada, en la costa de la provincia de Río Negro.

La decisión de YPF de contratar una empresa española no cayó simpática en el sector. «YPF debería fomentar el desarrollo de proveedores locales. En Vaca Muerta hay muchas empresas que brindan soluciones de ingeniería y gestión de los recursos energéticos como los que se les terceriza a esta empresa. Ni siquiera nos convocaron a presentar ofertas», se quejó un empresario local.

Lo cierto es se trata de una determinación polémica. Se suma que se trata de un contrato en dólares que ejerce presión sobre las reservas. «Si se hubiera contratado a un local, la cuenta hubiera sido en pesos», lamentó el empresario consultado. La firma española que evidentemente cuenta con algún contacto fuerte en YPF que además conoce bien España, salió a vender en su país el contracto que consiguió.

El proyecto de construcción del oleoducto Vaca Muerta viene de la gestión anterior de YPF. De hecho la primera parte del oleoducto, que  une Loma Campana con la cabecera de almacenamiento y bombeo Allen, donde empalma con el ducto en ampliación de Oldelval y despacha petróleo por Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca, ya está en marcha. Para este tramo de 130 kilómetros, YPF desembolsó USD 200 millones de su patrimonio. Hoy tiene un avance del 50%.

Como se trata de un caño dedicado exclusivamente a la exportación, a medida que fue avanzando, aumentó el interés del resto de los jugadores, que buscaron garantizarse una cuota parte de la capacidad del ducto.

Así se conformó Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el nombre de la nueva empresa privada que fundó YPF con sus seis socios: PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell Argentina y ChevrónLas últimas dos compañías son las últimas en entrar, porque todavía deben validar la adhesión en sus filiales del exterior. Pero ya están adentro del proyecto.

La segunda parte, que une Allen con el puerto de aguas profundas Punta Colorada, en Río Negro, tiene 440 kilómetros de extensión, y requiere una inversión de más de USD 2.500 millones. El pryecto Vaca Muerta Sur pidió ser incorporado al RIGI pero aún se encuentra bajo análisis en la comisión evaluadora.

(fuente: https://www.lapoliticaonline.com/)