El oficialismo provincial renueva su denominación, pero diferente a Unión por la Patria. La UCR y el PRO mantuvieron la marca que ganó en 2021. La Libertad Avanza metió cuatro sellos partidarios adentro.
Por el oficialismo, fue Adán Bahl, el precandidato a la gobernación, el encargado de comunicar a través de Twitter el nombre del espacio político que tiene al Partido Justicialista (PJ) como columna vertebral.
Así, Más para Entre Ríos quedó integrado por el Partido Justicialista (PJ), el Movimiento por Todos, el Frente Grande, el Frente Entrerriano Federal para el Trabajo, la Producción y la Justicia Social, Compromiso Federal, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Comunista de los Entrerrianos y partidos distritales. Además, sumó al Partido Solidario, a la Concertación Forja, a Encuentro por un San José Mejor, al Movimiento Político Social 2 de Julio, Juntos por Victoria, Juntos por Mansilla y Progresa Estancia Grande, estos últimos como partidos municipales.
En el peronismo y en la oposición queda por saber de acá al 24 de junio, fecha límite para la inscripción de precandidaturas, tanto las compañeras de fórmula de Bahl y de Frigerio, como la lista de legisladores y la mayoría de los compañeros de fórmula de los candidatos y candidatas a las intendencias.
Por último, La Libertad Avanza (LLA) oficializó ante la Justicia Electoral el frente con el que competirá en las próximas elecciones. El acta del acuerdo la firmaron el Partido Fe y el Partido Conservador Popular (PCP). A su vez, adhirieron el partido SER, un partido provincial que aporta estructura y candidatos en los departamentos, Pueblo Activo y Frente Republicano Independiente. En este caso, la fuerza de Javier Milei ya tiene definidas sus principales candidaturas.
(fuente: Letra P)