CulturaEconomiaNacionalesPolíticaSociedad

«El Lobo Estepario»: discursos falaces, bolsillos vacíos

El editorial de Julián Guarino en su programa Recalculando, en C5N, estuvo centrado en la relación de la actualidad económica de Argentina con la reconocida novela del escritor Hermann Hesse.

Julián Guarino comenzó una nueva edición de su programa Recalculando, en C5N, relacionando la actualidad de nuestro país con la novela “El Lobo Estepario”, del escritor Hermann Hesse, premio Nobel de Literatura de 1946.

“El Lobo Estepario” cuenta la historia de un hombre que está absolutamente solo y que fue expulsado de su propia vida. “¿Cuál es el sentido de la vida de una persona que está absolutamente sola? ¿Qué pasa con los sectores de la sociedad que están absolutamente solos?”, se preguntó Guarino en su editorial.

El protagonista de la historia es un hombre mayor que vive en una pequeña habitación que alquila a una familia. Es un hombre que pasa mucho tiempo de su vida escuchando música y apreciando el arte. Eligió a eso como el prisma para observar todo lo que ocurre a su alrededor. En ese mundo camina por calles oscuras. Lo que ve que pasa a su alrededor difícilmente guarda una similitud con lo que él vive en su interior. Por eso siente una gran contradicción.

Para él el tiempo parece haberse detenido. No está en el lugar donde solía estar. Fue desplazado de los lugares que solía frecuentar, fue expulsado de sus círculos y transita en la más absoluta soledad. Se ve a sí mismo como un extraño. “En algunas ocasiones me siento como un lobo que recorre la estepa”, expresa el protagonista.

En ese sentido, Julián Guarino expresó que “no hay nada estable en Argentina en este momento y mucho menos el presente social de miles de familias de millones de argentinos”.Y preguntó: “¿Cuál es el destino que le cabe a ese sector de la sociedad?”, agregó.

“Todo nos habla de la expulsión de miles de argentinos del sistema socioeconómico. Lo que vemos mayor pobreza, un aumento de la canasta básica que sencillamente es una ecuación en lo que termina siendo indigencia, la inflación que sigue creciendo y sobre todo un gobierno que mira de brazos cruzados y que no se hace cargo de lo que producen sus políticas y de la ineficacia e ineficiencia de sus funcionarios”, aseguró Guarino.

“Es una Argentina que ofrece miseria, indigencia, injusticia y también indiferencia. Uno puede poner un límite pero al mismo tiempo ya es preciso ensayar una salida. No podemos dejar que esto siga teniendo lugar”, añadió.

Guarino afirmó que “en todo caso hay cuestiones que no se ven como pasa en ‘El Lobo Estepario’, hay un lado B de lo que son las políticas que bajan del Gobierno y de sus efectos. Ese lado invisible no es solo la dificultad para afrontar la vida material y, sobre todo, la destrucción de los lazos sociales tan necesarios en un contexto como este”.

En “El Lobo Estepario” la decisión del protagonista para salir de su problema va a estar entre rebelarse de esa situación o resignarse.

“La salida no es individual. El protagonista va a fracasar en eso de rebelarse de lo que está pasando. La salida es colectiva porque colectiva es la política y la política es la herramienta, es el lugar donde vamos a decidir cuánta injusticia, cuánta miseria, cuánta indiferencia estamos dispuestos a soportar”, concluyó Guarino en Recalculando.

(fuente: https://www.minutouno.com)

Clima

El clima en la ciudad
19°
muy nuboso
Humedad: 67%
Viento: 3m/s NNE
Máx: 19 • Mín: 17
25°
Mie
22°
Jue
28°
Vie
23°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesOpiniónPrincipalesSociedad

El Papa de los pobres

Para él iba a ser un pontificado “breve”, de “cuatro o cinco...