NacionalesPolíticaPrincipalesSociedad

El jefe de la DGI de Milei con bienes no declarados en el exterior forzó el ascenso de su pareja funcionaria. Stiuso y el espionaje ilegal

Andrés Vázquez, investigado por evasión en cuentas offshore y vinculado al espía Stiuso, firmó la disposición por su cuenta. María Eugenia Fanelli pasará a cobrar más de 4 millones de pesos en mano.

Apenas siete días después de haber sido designado en ese puesto, el actual titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, dispuso el ascenso de su actual pareja, María Eugenia Fanelli, a la Dirección Regional Centro II de la ciudad de Buenos Aires del organismo recaudador.

Según una investigación del diario La Nación que lleva la firma de Hugo Alconada Mon, el ascenso de Fanelli fue firmado por el presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich –con firma delegada por viaje del ministro de Economía, Luis Caputo-, y sin la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Tampoco la decisión fue apoyada por la entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, desplaza hace pocas semanas en favor de Juan Pazo, que ahora dirige el organismo que cambió de nombre por Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El pronunciado salto en el escalafón de la funcionaria, a todas luces un caso de incompatibilidad manifiesta en el rol estatal, le reportó un aumento significativo en sus ingresos en mano, que al día de hoy alcanzarían entre 3,8 y 4,2 millones de pesos por mes.

Vázquez, titular del organismo que debe controlar el pago de impuestos y evitar la evasión, administra dos de las propiedades adquiridas en el estado de Florida mediante un complejo entramado de capas de sociedades offshore, que no declaró en la Argentina, y tiene otras causas abiertas en la Justicia del país por omitir declaraciones juradas y por presunto enriquecimiento ilícito.

La trama fue expuesta por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y el diario La Nación en base a datos provenientes de la filtración Pandora Papers y numerosos documentos contables, societarios y bancarios.

La red de empresas abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas que controla otras dos compañías armadas en Panamá. Las firmas panameñas, a su vez, fueron el vehículo que permitió concretar la adquisición de tres inmuebles en Miami.

Los periodistas a cargo de la pesquisa intentaron contactar a Vázquez desde el miércoles 6 de noviembre, a través de su correo electrónico y de voceros de la DGI, para que haga su descargo sobre la información recabada, pero no hubo respuesta hasta la publicación de la investigación. Tampoco, según refiere la publicación de este lunes en La Nación, lograron que el funcionario brindara explicaciones sobre la designación de Fanelli.

El funcionario de los papeles oscuros es contador público y entró al organismo tributario como empleado raso en 1990. Allí ascendió hasta convertirse en el responsable del área de inteligencia fiscal, puesto que sostuvo años y le permitió vincularse con los servicios de inteligencia del Estado. Siempre se mantuvo fuera del radar mediático y de la red. Los periodistas sólo accedieron a una foto suya: la de una copia del pasaporte que ofreció al estudio de abogados Trident Trust, uno de los que le armaron las sociedades offshore.

Desde hace años se vincula a Vázquez con Antonio Jaime Stiuso, ex espía de la Agencia Federal de Inteligencia, renombrada como SIDE por decisión del gobierno de Milei.

Nejamkis: quién es el amigo y «operador» de Stiuso que manejó la pauta oficial de CFK

Fue funcionario kirchnerista durante 10 años. Hoy se muestran juntos y dicen estar unidos por la amistad. De la Universidad al mundo del espionaje.

Su apellido se popularizó en el mundillo de los periodistas y las empresas de comunicación durante el segundo mandato de Cristina KirchnerLucas Nejamkis era uno de los dos hermanos que escoltaban al entonces jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y tenían en sus manos el poder de la pauta publicitaria. Formados en el Frepaso universitario, llegaron a manejar un arsenal de propaganda que rondó los $ 800 millones anuales y edulcoró la relación del kirchnerismo con los medios afines y/o propios.

Lucas fue funcionario kirchnerista durante más de 10 años, primero como subsecretario de Gestión y Empleo Público y después como secretario de Comunicación Pública. Cuando el ahora senador del PJ-FPV le dejó su lugar a Jorge Capitanich, a fines de 2013, el menor de los Nejamkis -nacido en 1977- se recluyó en el sector privado y pasó al olvido, como uno más de los funcionarios que un día están en la cima y al otro retornan a la condición de intrascendentes.

Lucas Nejamkis, del kirchnerismo al massismo con Stiuso como «amigo».

Pero Nejamkis no dejó la política, ni resignó los contactos que cosechó durante su estadía en la Casa Rosada. Se aferró a los vínculos que había tejido desde el gobierno y se mantuvo cerca de un todopoderoso con una historia tan frondosa como oscura en la ex SIDE. Antonio “Jaime” Stiuso lo sobrevivió en el esquema kirchnerista durante por lo menos un año, lo convirtió en un hombre de su confianza y le dio cobijo.

Tanto que en la disputa entre espías que se libra ante las narices del gobierno de Cambiemos algunos lo mencionan como un operador privilegiado del enigmático Stiuso. Le atribuyen haber comandado tareas resonantes con las que el ingeniero que fue la sombra de Alberto Nisman golpea cada día en los medios y en los juzgados.

«Jaime» Stiuso.

Se dejan ver juntos en una zona en la que se mueven empresarios y políticos influyentes. Salen a comer en restaurantes como Selquet, Dashi y Rond Point, el café de Figueroa Alcorta al 3000 que queda frente a Canal 7 y parece salido de las películas de Olmedo Porcel.

Ahí mismo, donde el menemismo se soñó eterno, Nejamkis solía reunirse con otro ex funcionario que llegó del Sur con el traje de kirchnerista: Francisco “Paco” Larcher.

Larcher fue desterrado junto con Stiuso por no haber informado a Cristina Kirchner lo que cualquiera lector de diarios sabía: que Sergio Massa sería candidato a diputado por fuera de las fronteras del Frente para la Victoria.

La pericia del ex señor 8 fue tanta que logró transformar la vecindad con Silvia Majdalani en el country Abril en un amistad que hoy les sirve a todos: Majdalani ocupa ahora el mismo sillón que tuvo Larcher y goza de la antipatía persistente de Elisa Carrió desde hace cinco años.

Larcher, ex subdirector de la SIDE, se fue del kirchnerismo.

Como Larcher, el hombre que mejor se adaptó al reinado de Stiuso, Nejamkis también se acercó a Massa y hoy revista en las filas del Frente Renovador.

Nejamkis Stiuso no desconocen el puente que los une y dicen ser amigos. Pero niegan trabajar juntos, como afirman desde el kirchnerismo.

Según publicó la revista Noticias, en diciembre pasado Nejamkis acompañó a Stiuso a Bahía Blanca en un avión Cessna Citation, propiedad del empresario Gustavo Elías, que quería contratar los servicios del ex jefe de Contrainteligencia.

Vetintitrés años mayor que NejamkisStiuso tuvo actuación durante la última dictadura militar, cuando el ex funcionario de la jefatura de Gabinete recién comenzaba a gatear. Fue el kirchnerismo el que los puso en sintonía. El ex ladero de Abal Medina sintió temprano una fascinación por el inframundo de los servicios de inteligencia y logró además una llegada especial a algunos juzgados del edificio de Comodoro Py.

En estos días fue mencionado como uno de los alfiles por los que pasó el famoso audio en el que Cristina Kirchner sindica como “pelotudo” al ex jefe de los espías con el que pretendió jubilar a Stiuso.

Cerca de Nejamkis niegan de todas maneras que Stiuso precise de sus servicios en un momento de auge y hasta de «prestigio» como el que atraviesa: recibe la misma pleitesía que una legión de ex funcionarios kirchneristas que -con el sólo hecho de dar el salto- superaron el desafío de la blancura.

Afirman que no tienen nada que hacer al lado de Javier Fernández, uno de los miembros de la Auditoría General de la Nación que más trabajó para el kirchnerismo.

Sin embargo, el «amigo» de Stiuso tiene lazos con otros dos ámbitos en los que la política también respira: el mundo sindical del tiempo en que era subsecretario de Empleo Público y el mundo universitario, en el que se formó y en el que conserva otra amistad en ascenso, la de Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda y Administración de la UBA, además de titular de la UCR porteña y mandamás de la ex Franja Morada en la Facultad de Ciencias Económicas.

Emiliano Yacobitti, de la UCR porteña y la UBA. Amigo de Nejamkis desde hace dos décadas.

Yacobitti es el principal armador de Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires y uno de los que respalda el intento del embajador en Estados Unidos por reincidir en la batalla contra Horacio Rodríguez Larreta este año y en 2019. Blanco de denuncias de todo tipo, estuvo imputado por enriquecimiento ilícito, administración infiel y lavado de dinero por haber contratado desde el Hospital de Clínicas de la UBA a proveedoras de medicamentos e insumos con las que estaba relacionado.

Aunque después siguieron caminos distintos, Nejamkis y Yacobitti fueron parte de la generación que gestó en la universidad la alianza entre el Frepaso y la UCR que en 1999 llegó al poder central.

Cuando se fue del gobierno de CFK, Nejamkis trabajó dos años en la UBA hasta que fundó una consultora que se dedica a «servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial». Ahora, se muestra cerca del todopoderoso Stiuso.

(fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ y https://www.bigbangnews.com/  )

Colaboración de Juan Martín Garay

Clima

El clima en la ciudad
30°
cielo claro
Humedad: 45%
Viento: 3m/s ESE
Máx: 34 • Mín: 30
40°
Dom
36°
Lun
36°
Mar
36°
Mie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

JovenesJusticiaNacionalesPolíticaSociedad

FUNDACIÓN MICAELA GARCÍA: PREOCUPACIÓN 

Desde la Fundación Micaela García “La Negra” observamos con profundo dolor y...

LocalesDeportesDeportesObra PúblicaPolíticaSaludSociedadSociedadSociedad

Días y horarios de recolección de residuos en la ciudad

Desde la Municipalidad, se recuerda a los vecinos de Concepción del Uruguay,...