Las respuestas fueron recogidas entre el 11 y el 20 de marzo y exponen datos contundentes sobre la percepción de la ciudadanía.
Las respuestas fueron recogidas entre el 11 y el 20 de marzo y exponen datos contundentes sobre la percepción de la ciudadanía.
La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública que realiza la Universidad de San Andrés (Udesa) registró un marcado deterioro en el grado de aceptación que tiene la ciudadanía frente al andar del país. La continuidad de la escalada inflacionaria, con indicadores mensuales que alternan entre bajas y nuevos aumentos; la pérdida del poder adquisitivo y la inseguridad fueron factores clave para la suba de la desaprobación.
Las respuestas fueron recogidas entre el 11 y el 20 de marzo y exponen que solo el 36% de la población está satisfecho con el andar del país, mientras que el 61% mostró insatisfacción. La tendencia negativa contrasta con el inicio del Gobierno de Javier Milei y deja en evidencia el derrumbe de los niveles de vida.
A la vez se destaca que los niveles de satisfacción están mucho más asentados en los hombres (45%) que en las mujeres (27%). Entre los datos menos sorprendentes puede anotarse que aquellas personas que votaron a Javier Milei y Patricia Bullrich en las últimas elecciones presidenciales previas al balotaje dicen estar mayoritariamente contentos con el andar del país, mientras que los votantes de Bregman o Massa -e incluso Schiaretti- tienen un total rechazo.
Al momento de evaluar puntualmente el accionar del Gobierno de Javier Milei, la encuesta encontró una notable caída de la aprobación (45%) y, en consecuencia, un incremento de los niveles de rechazo (52%).
El estudio elaborado por el Laboratorio de Observatorio de la Opinión Pública (Loop) de la Udesa encontró que igualmente existe correlación entre el sentimiento ante la coyuntura y la ideología política, ya que el 85% de los votantes en la derecha dicen estar satisfechos, mientras que los izquierda apenas aprueban en un 6%.
Los problemas principales que impulsaron este deterioro en la satisfacción de la ciudadanía tienen a la inseguridad al tope de la lista (40% de las respuestas), seguida por la pobreza (32%) y los bajos salarios (29%). Estos dos últimos ítems son negados por el Poder Ejecutivo, que asegura que disminuyó la pobreza y que los sueldos se encuentran en mejor estado que antes.
Los políticos (29%), la corrupción (28%) y la falta de trabajo (24%) siguen en el listado de principales problemas que identifican los encuestados como máximas complicaciones del país.
Al hacer una comparación con el escenario previo, el 42% de los encuestados respondió que la situación del país empeoró, pero un 35% dijo que la situación se percibe mejor. No obstante, en términos individuales, únicamente un 17% contestó que está en mejores condiciones.
El 39% de los encuestados además se mostró optimista respecto a cómo estará el país dentro de un año, al mismo tiempo que un 33% auguró que todo será peor dentro de doce meses.
El escenario político igualmente le ofrece algunas ventajas a Javier Milei. A pesar de estar obteniendo escasos resultados en lo que comprende a mejorar los niveles de vida de la población, no existen otros dirigentes que tengan una imagen de mayor valoración positiva que la que ostenta -por más que esté en caída-.
Al líder de La Libertad Avanza lo siguen su vicepresidenta Victoria Villarruel -con la que tiene un enfrentamiento interno desde hace meses- y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Los porcentajes de valoración les asignan un 43%, 42% y 40%, respectivamente.
En la vereda de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Juan Grabois tienen los mejores números. El tema es que, si bien registran buenas adhesiones, también se acentúa el nivel de rechazo que cosechan.
(fuente: https://www.conclusion.com.ar/)
Infobae Cultura publica íntegro el texto que leyó el periodista y escritor,...
29/04/2025Entre enero y marzo, Argentina experimentó un marcado desequilibrio en el turismo...
29/04/2025Un informe de la Organización Internacional del Trabajo expuso la grave situación...
29/04/2025Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron...
29/04/2025