Obra esperada
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Carlos Augusto Rodríguez, dijo «es un gusto para mí venir acá de vuelta a inaugurar esta obra».En ese marco, recordó cuando recibió al gobernador, al intendente y a Enrique Cresto contándole de todas las obras que estaban paradas: «Había muchas obras paradas en todo el país y hubo una decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis, de que íbamos a reactivar todas las obras. Las que había empezado Cristina, las que había empezado Macri, la de las provincias peronistas y de las que no eran peronistas y en este momento estamos haciendo eso», completó.
Motor para la economía
En tanto que el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, Enrique Cresto, dijo que «somos parte junto a Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el ministro Katopodis, Carlos Rodríguez, de un equipo en Nación con un modelo que trata de incluir todo el tiempo, no solamente a los más de 45 millones de argentinos, sino también a todos los municipios».»Hay una impronta de federalizar los recursos, con obras a lo largo y lo ancho de la provincia, que es lo que nos encomendó el gobernador Gustavo Bordet», afirmó.Por último, opinó que “la obra pública es un motor para encender la economía», y agregó que » genera movimiento económico, empleo y movimiento en la ciudad, porque cada obra que se realiza son recursos que giran en la ciudad y movilizan el comercio y la industria».Importancia de la obra

A su turno, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, explicó lo que significa la obra para la localidad, y repasó el recorrido realizado hasta concretarla, los inicios en las gestiones y posterior ampliación de obra.

Asimismo, dijo que «hemos firmado un convenio y vamos a llamar a licitación en una gestión que hizo Gustavo con Enrique en la Secretaría de Integración Socio Urbana, y nos permitió firmar un convenio por 92 millones de pesos que va a terminar de urbanizar todo ese sector».

También, informó que «por autorización de Gustavo Bordet, hay un programa de Adaptación a Cambio climático de ciudades y municipios con ecosistemas vulnerables del río Uruguay, y vamos a hacer un eco parque porque amuchas personas que nos observan y guían con lo que tiene que ver con el ambiente, le importa que preservemos todo esto que forma parte de nuestro patrimonio ambiental».

Por último, reiteró la importancia que tiene la obra, y destacó que “gestionar el reinicio de la obra fue gestionar con la generosidad de el Ministerio de Obras Públicas y con la decisión del Presidente la ampliación de la obra, como también las otras que tenemos aprobadas y vamos a llamar a licitación en este tiempo”, completó.

(fuentes: publicaciones de Entre Rios)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 19/10/2019