Los créditos al sector privado aumentaron un 12% en el primer semestre de 2021, en términos nominales, bastante por debajo de la inflación acumulada del período, que seguramente supere el 25% cuando el INDEC de a conocer los datos oficiales. Sin embargo, en junio se observó una aceleración ya que treparon 3,8% respecto de mayo, por encima de los aumentos de precios estimados por las consultoras privadas.
“La colocación del mes ha descendido otro escalón, luego del período febrero-abril con un ritmo de crecimiento promisorio, entramos en una curva descendente, seguramente atribuible a la baja confianza del consumidor en el futuro de su economía familiar. También influye que en esta época del año se recibe el ingreso extra del aguinaldo, lo cual corre para finales del mes de julio la necesidad de contar con fondos extra”, detalló Barbero.
Mientras tanto, las operaciones con tarjetas de crédito mostraron un avance del 12% en el primer semestre y del 2,9% en el último mes.
En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante junio crecieron 2,1% y en el semestre acumularon un aumento de solo 10,3%. Desde First Capital remarcaron el nulo progreso en términos reales pero destacaron que en los últimos meses las colocaciones vienen superando a las cobranzas a partir de operatorias de fomento promovidas por el Gobierno.
En relación a los préstamos comerciales, esta línea aumentó un 6,6% mensual en junio pero solo 6,6% en el primer semestre. Respecto del dato de junio, Barbero señaló que «hacía más de seis meses que no se expresaba un crecimiento de esta magnitud y el mismo puede estar emparentado con las secuelas que dejaron la segunda ola de Covid-19, y las consiguientes restricciones a la actividad, en los actores económicos”.
De esta manera, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $3.143.108 millones, representando una suba interanual del 37,3%.
Fuente: Ámbito