
Por su parte, el coordinador de Obras Hídricas y Saneamiento de la provincia, Sergio Pascual, precisó: “nos reunimos junto al equipo técnico del municipio de Concepción del Uruguay para revisar los avances del proyecto de obra a fin de presentar ante el BID, y dar cumplimiento al Programa de Saneamiento para las 5 ciudades de la costa del Río Uruguay. Junto al Ministro de Planeamiento estamos desarrollando actividades en las localidades tendientes a resolver cuestiones técnicas las que felizmente ayudan a acortar los tiempos para poder licitar las obras”.
Al respecto, el coordinador General de la UEP, Cristian Treppo, aseguró que “Las obras proyectadas bajo esta línea de financiamiento internacional aportan positivamente en los índices de calidad de vida de los vecinos que se verán beneficiados por el mejoramiento de la gestión y la ampliación de cobertura de servicios de recolección y tratamiento de residuos cloacales”.
Por último, Treppo enfatizó en “la importancia que estas acciones tienen en materia de desarrollo sustentable al incorporar una perspectiva ambiental como es el saneamiento de las costas del Río Uruguay, garantizando la disponibilidad de recursos necesarios como el agua potable para las generaciones futuras”.
El proyecto
El proyecto en cuestión forma parte del Programa de Saneamiento Integral de las ciudades de la Cuenca del Río Uruguay -financiado por el BID- cuyo objetivo es contribuir al saneamiento del río mediante la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios de desagüe cloacal y tratamiento de las aguas residuales en las ciudades ribereñas de la provincia. Para ello, se ejecutarán plantas de tratamiento de efluentes cloacales en las localidades de Concordia, Gualeguaychú, Colón, y San José.
Según detalló el Coordinador Sectorial del Programa, Adolfo Quinodoz, de las alternativas analizadas en la ciudad de Concepción del Uruguay, se optó por el sistema de tratamiento biológico aeróbico integrado por estanques aireados seguidas por decantadores secundarios de lodos activados. La misma se emplazará en el terreno que cuenta con condiciones de no inundabilidad natural ubicado al sur de la localidad.
La remodelación de la red colectora cloacal incluye tareas de construcción de nuevos canales cloacales principales desde el norte y oeste de la ciudad hasta la nueva Planta Depuradora, e instalaciones complementarias integradas por conductos secundarios y reestructuración integral de dos estaciones elevadoras para obtener, en un horizonte de 30 años, la óptima recolección y conducción de los desagües cloacales potable en todos los barrios de la ciudad.
Presencias
Del encuentro llevado a cabo este miércoles en el salón del Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay participaron además del Coordinador Sectorial del Programa, Adolfo Quinodoz; el Secretario de Obras Públicas del Municipio, ingeniero Alejandro Rojas; el Coordinador de Obras Sanitarias municipal, ingeniero Fernando Lescano; el Coordinador de Obras Públicas del Municipio, ingeniero Alfredo Fernández; y el coordinador de Obras Hídricas y Saneamiento de la provincia, Sergio Pascual.