Doña Tadea Florentina Jordán Había nacido en Buenos Aires en el año 1762, según datos del Censo de 1820 (ordenado levantar por su hijo, el General Ramirez) en el que figura con 58 años de edad.
Casó en primeras nupcias con Don Juan Gregorio Ramírez, del Paraguay, a quién Martiniano Leguizamón lo hace descender de Don Juan Ramírez de Velasco (Fundador de Jujuy).
Juan Gregorio y su mujer, los padres de ésta y sus hermanos figuran en el Censo levantado por el Juez Comisionado Don Julián Colman en el año 1781, lo que quiere decir que fueron de las familias fundadores de la Villa del Arroyo de La China.
Del matrimonio Jordán-Ramírez, nacen tres hijos: Marcelina, el 18/6/1782, Estefanía, el 3/1/1784 y José Francisco, el 13/3/1786, éste último, el que fuera el gran caudillo federal.
En el año 1788, nace José, un hijo natural de Doña Tadea Jordán. Transcribimos el acta de bautismo del General Francisco Ramírez: «El diez y seis de marzo de mil setecientos ochenta ya seis, bauticé a José Francisco, de tres días de edad, hijo legítimo de Don juan Gregorio Ramírez y de Doña Tadea Jordán, vecinos de esta Villa; fueron padrinos Don Francisco de la Mora y Doña Bartola Díaz, a quienes advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones que habían contraído». José Basilio López.
Siempre ha sido motivo de controversia el lugar de nacimiento de Francisco Ramírez.
Los lugares en que la tradición (pues no existen documentos) sitúa el nacimiento del prócer, son varios; el más divulgado y el que han aceptado los historiadores, es frente a la plaza Ramírez, sobre calle «La Fraternidad», lugar en que se halla el Rectorado de la UNER (Ex Teatro 1° de Mayo), lugar en que fue colocada una placa recordando el acontecimiento.
Con el correr del tiempo hemos encontrado documentos (escrituras) con los que se prueba que esa manzana pertenecía al Fisco, allí estaba el Cabildo y la primera Aduana, en épocas de la Colonia.
Según nuestro modesto parecer, el General Ramírez, nació en el campo, lugar Partido del Tala, principiando por el Arroyo de la China.
Haciendo conjeturas, pensamos que no sería fácil para una mujer, con pequeños niños trasladarse a una Villa recién fundada, ya que su esposo, Juan Gregorio había fallecido en un naufragio.
Viuda de Don Gregorio Ramirez, Dona Tadea contrae nuevas nupcias con Don Lorenzo López. En el Libro 1° de matrimonios de la Parroquia de «San Sebastián», se lee: «En veinte de agosto de mil setecientos ochenta y nueve, habiendo comparecido Don Lorenzo José Francisco López, hijo legitimo de Don Alonso López y de Doña Maria Garcia, todos naturales de Marchena, se publicaron en tres días festivos que fueron: dos, nueve y diez y seis de agosto del año mil setecientos ochenta y nueve al tiempo del ofertorio de la misa parroquial las tres conciliares proclamas sobre el matrimonio que libremente intentaban contraer Doña Tadea Jordán, viuda de Don Juan Gregorio Ramírez e hija legitima de don Antonio Jordán y Doña María López, natural de Buenos Aires y Don Lorenzo José Francisco López y no habiendo impedimento alguno canónico y estando hábiles en la Doctrina Cristiana, yo, José Basilio López, Cura y Vicario de esta Parroquia, de la Concepción del Uruguay, desposé en ella de presente a los referidos Lorenzo josé Francisco López y Tadea Florentina Jordán, habiendo antes advertido y entendido sus mutuos consentimientos que me fueron recíprocamente preguntados; no recibieron las solemnes bendiciones por estar anteriormente velada la esposa. Fueron testigos: Don Francisco González y Doña Isabel Maidana”. Don Lorenzo López prosperó, fue dueño de una herrería, poseía extensos campos al oeste de la Villa y fue un próspero comerciante.
Al año siguiente de su matrimonio, el Cabildo de Concepción del Uruguay, otorga a don Lorenzo López, unos solares.
De este segundo matrimonio nacieron nueve hijos: María Antonia, el 20/6/1790; María Librada, el 24/7/1791; José Ricardo, el 6/2/1793; José Marcos, el 6/10/1794; Pedro Mártir, el 30/4/1797; Manuel de la Paz, el 25/1/1799; José Mariano de la Concepción, el 9/12/1800; María Teresa de Jesús, 18/10/1802 y María de la Cruz, el 15-9-1804.
De las hijas de Doña Tadea, Marcelina, que era la mayor, casó con Juan Suárez, comerciante, que fuera Cabildante en 1805 y 1807; Librada era soltera; María Teresa de Jesús, casó con Cipriano de Urquiza (hermano del General), falleció joven; María de la Cruz, cuya hija Ana de Urquiza (hija natural del General Urquiza) casó con Benjamín Victorica, ministro de Rosas y de Derqui.
Los hijos varones: José Ricardo, casó con María Delgado; Pedro Mártir, con Petrona Montao Montado; Marcos, murió, soltero, joven; Manuel de la Paz, murió soltero a edad avanzada; José Mariano de la Concepción casó con Brígida Britos; José Ricardo fue ministro, Gobernador interino y se ocupó de las cosas de Estado en la época del General Ramírez.
Todos ellos fueron comerciantes y hacendados.
Por algunas antiguas escrituras hemos podido ubicar el solar de los López.
Es la esquina noreste de la manzana circundada por las actuales calles: al norte, 8 de Junio; al oeste. Leguizamón; al sur, Rocamora y al este, Urquiza.
En ese lugar se halla actualmente la Escuela Técnica N° 1 o sea la Escuela Profesional.
También se desprende de la escritura que don Lorenzo López debió ser dueño de toda la manzana.
Al morir los esposos López Jordán, los hermanos Ramírez y López, firman un poder general en favor del hermano Pedro López, para que este les administre todos los bienes de familia, que eran considerables.
Esto ocurre en el año 1827. (Este documento se halla en el Archivo de la Provincia de Entre Ríos, en Paraná).
Entre esos bienes estaría la casa de la familia, lo que se deduce de la escritura existente en el Registro de la Propiedad de Concepción del Uruguay y (Protocolo del año 1855 del escribano Jose María Castro), y de la que extractamos la parte que dice: «Dona Cruz López de quien doy fe y conozco dijo: «que deseando escriturar como era debido la parte anexa a la casa de su propiedad sita entre calles: por el norte, denominada San José (hoy 8 de junio) con cuarenta y una media varas de este rumbo; por el este, con la nombrada General Urquiza, con cuarenta y nueve y medias varas de frente de este otro rumbo; lindando por el norte calle por medio, con el Brigadier Justo José de Urquiza; por el sur con otra propiedad de los herederos de los finados Don Cipriano de Urquiza y Doña Teresa López; y por el oeste, con otra propiedad de la esposa e hijos del finado Don Pedro López. Nos, los abajo firmantes hemos recibido de Doña Cruz López la parte que nos correspondía en la mitad de la casa que perteneció a nuestra finada hermana Librada López y desde la fecha declaramos que la única heredera es la citada Doña Cruz».
Firman esta escritura todos los hijos de Doña Tadea Jordán: los Ramírez y los López. Por Marcelina Ramírez firma su hermanastro Don Manuel López; por el hijo natural de Doña Tadea, José Ramírez, firma el hijo de éste, Bernardo Ramírez; por Isidora Miró de Urquiza, (segunda esposa de Cipriano de Urquiza), firma su hijo Cipriano M. de Urquiza; por Petrona Montao de López, firma su hijo, Wenceslao López. Testigos; José G. Barceló y Jaime Masramón ante el Escribano Público y de Número, José María Castro.
Se deduce por esta escritura que la manzana entera debió pertenecer a los esposos López-Jordán, pues como vemos, todos los hijos tenían una parte en esa manzana.
La parte que se vende, más la parte de que ya era poseedora Doña Cruz López, es la que ocupa actualmente la Escuela Técnica «Ana Urquiza de Victorica».
Dicha propiedad, Doña Cruz López se la deja en herencia a Doña Ana Urquiza (hija natural del General Urquiza y Doña Cruz López).
Ana se casa después con Benjamín Victorica y en ese lugar edifican su casa.
Un hijo de Ana Urquiza de Victorica, el Capitán de navío Jorge Victorica donó la casa y el terreno adyacente, al Ministerio de instrucción Pública de la Nación por intermedio de la Directora de este establecimiento, en esa época, Irma G. de Bedogni.
La casa se donó con el compromiso de que la escuela llevara el nombre de «Ana Urquiza de Victorica». Esto ocurrió en el año 1916, el 21 de agosto, ante el Escribano Francisco Martoq y los testigos: Sres.: Aquilino Costa y Tiburcio Gutiérrez. Don Lorenzo José Francisco López, fallece en el año 1819 y Doña Tadea Jordán, murió el 7 de febrero de 1827, sepultada dentro de la iglesia (por orden del gobierno), con oficio y misa de cuerpo presente, todo solemne, cantado de primera clase.
Descendiente de esta familia se encuentran en Santa Fe, Mendoza y en Buenos Aires, la familia Victorica.
Entre nosotros se encuentran descendientes directos de Doña Tadea Jordán; un hijo de esta, llamado Jose Mariano de la Concepción, casa con Brígida Britos; un hijo de este matrimonio, Wenceslao, casa con Rosa Céspedes Calvento (nieta de Narciso Calvento, otra de las familias fundadores), siendo los padres del Dr. Mariano López, distinguido abogado y hombre público que casa con su prima, Elvira Salvatierra.
La señora Elvira Salvatierra, proviene de otro hijo de Doña Tadea: Pedro Mártir López, que casó con Petrona Montao. La hija de éstos Teodora López casa con el escribano Dámaso Salvatierra, nacido en Santiago del Estero y la hija de este matrimonio, Elvira Salvatierra casa con el Dr. Mariano López. Los hijos de este matrimonio, son: Rosa López Salvatierra de Perdomo; Wenceslao López Salvatierra; Dámaso López Salvatierra y Elvira López Salvatierra de García.
Edición: Civetta, María Virginia y Ratto, Carlos Ignacio. Fuente: Miloslavich de Álvarez, María del Carmen; “Hace un largo fondo de años, genealogía Uruguayense”, 1988.