SociedadEconomiaIndustriaNacionales

Comprar celulares y notebooks en Argentina cuesta el doble que en otros países de Latinoamérica

Los impuestos y aranceles de importación incrementan los precios locales por encima de países como Brasil, Chile y Colombia.

En Argentina, los precios de celulares notebooks son significativamente más altos que en otros países como BrasilChile Colombia. Esto se debe en gran parte a la alta carga impositiva y a los aranceles de importación, que elevan los costos hasta un 70% más caros que en otros lugares de la región.
Esta situación llevó a muchos argentinos a cruzar la frontera para adquirir tecnología a precios más accesibles.
La increíble diferencias de precios
Según datos de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), los precios de las notebooks en Argentina son un 70% más altos que en otros países de Latinoamérica.

En el caso de los celulares, la diferencia es del 60%. Esta brecha de precios afectó considerablemente las ventas en el mercado local y obligó a muchos consumidores a comprar en el exterior para ahorrar.

Por ejemplo, el precios de una notebook puede variar desde 330 mil pesos para un modelo básico como la EXO XR1, hasta 4 millones de pesos para una Lenovo Legion de alta gama.

En cuanto a los smartphones, los modelos más populares, como el Samsung Galaxy A05, se venden a 300 mil pesos, mientras que un modelo de gama alta como el Samsung Fold puede llegar a costar 3.7 millones de pesos.

La disparidad de precios no solo redujo la demanda, sino que también generó una caída significativa en las ventas de tecnología en Argentina: los rubros como Informática y telecomunicaciones retrocedieron hasta el 60% este año.

En el primer semestre de 2024, las ventas de productos de informática, incluyendo notebooks, celulares y computadoras, cayeron un 58% en comparación con el mismo período del año anterior. Este sector, que representa un tercio del mercado informático del país, facturó 220 millones de dólares, una caída considerable frente a los 525 millones de dólares de 2023.

Tecnología: cuánto se paga de impuestos

Los elevados precios de los productos de tecnología en Argentina se deben, en gran medida, a la alta carga impositiva y a los aranceles de importación. En total, la presión fiscal en el sector de la electrónica alcanza el 66%, incluyendo un arancel de importación del 16%, varios tipos de IVA que suman un 20.5%, y otros impuestos como el PAIS y las retenciones por ganancias del 6% e ingresos brutos del 2,5%.

Respecto a esto, el Gobierno anunció que bajará el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% con el fin de que repercuta en una caída de precios y, por consiguiente, aumento del consumo. En tanto, no se esperan cambios significativos en los aranceles de importación.

En comparación, la presión impositiva en Brasil es del 55%, en Chile del 26.1% y en Colombia del 19%. Esto significa que los precios en Argentina no solo están influenciados por los impuestos.

(fuente: https://www.minutouno.com/)

Clima

El clima en la ciudad
19°
cielo claro
Humedad: 85%
Viento: 4m/s ENE
Máx: 28 • Mín: 22
38°
Vie
29°
Sab
17°
Dom
24°
Lun
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Crece el endeudamiento con billeteras virtuales y supermercados: aumentó 75% en comparación con 2024

Un reciente informe del Banco Central (BCRA) reveló que millones de personas...

NacionalesEconomiaSociedadTransporte

Habilitan vuelos regulares entre Argentina y China, la ruta más extensa del mundo

La autorización de Transporte Aéreo podría representar una importante reducción de costos...